Senador Tuma: “La usurpación de agua, el desvío ilegal de caudales y la obstrucción a la fiscalización serán severamente sancionados”

A pesar de la abundancia de recursos hídricos que tienen algunas regiones, como La Araucanía, muchas ciudades y comunidades no tienen acceso al agua.

Como un avance importante calificó el senador Eugenio Tuma, la aprobación del proyecto que introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones y que permitirá que la Dirección General de Aguas obtenga información relacionada con recursos hídricos y derechos de aprovechamiento.

El proyecto establece que los titulares deberán implementar sistemas de información necesarios para los efectos de administración, planificación, protección y desarrollo de los recursos hídricos.

Además se obliga a los conservadores de bienes raíces enviar la información de las inscripciones relativas a los derechos de aprovechamiento y sus antecedentes junto con las inscripciones, en el formato que determine el Reglamento del Catastro Público de Aguas (CPA).

El legislador PPD agregó que en materia de fiscalización se establecen mecanismos rápidos para el ingreso de la Fuerza Pública a dichas obras, junto con sancionar expresamente a los que sin motivo, no permitan estas fiscalizaciones. “Se hace expedita la paralización de obras que ordene la Dirección General de Aguas, cuando éstas se ejecuten sin la correspondiente autorización”, explicó Tuma.

Respecto a las infracciones, explicó Tuma Zedán, se establece su gradualidad a través de criterios objetivos, entre los que se consideran el caudal de agua afectado, si son aguas superficiales o subterráneas, si se produce o no la afectación de derechos de terceros, la cantidad de usuarios perjudicados, el grado de afectación del cauce o acuífero, y la zona en que ésta se produzca, según la disponibilidad de agua.

Las nuevas atribuciones de fiscalización y sanciones son importantes para resguardar un recurso escaso. La Región de la Araucanía dispone de 49 mil 273 metros cúbicos de agua por persona al año, pero a pesar de “nuestra abundancia de agua dulce, existen localidades desabastecidas como Curacautín, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico y Traiguén”, aseguró Tuma Zedán.

El parlamentario especificó que en la región hay mil 178 localidades rurales que son abastecidas con agua potables a través de camiones aljibes; 291 se localizan en la Provincia de Malleco y  887 en la Provincia de Cautín.

“La Araucanía es la región que registra el mayor gasto para abastecer de agua potable a distintas comunidades con 600 millones de pesos mensuales. La inversión fiscal para financiar los camiones aljibe se ha incrementado en los últimos cinco años, pasando de mil millones de pesos en 2010 a 35 mil millones en 2015”, aseveró el parlamentario PPD.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

43 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

45 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

54 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace