La estudiante, fue acompañada por el Seremi de Educación, Marcelo Segura y autoridades de la institución, en el inicio del proceso de matrícula para concretar así uno de su sueño más anhelados, iniciar el camino para lograr un título universitario, siendo la primera generación de su familia que accede a ese nivel educacional.
El Seremi destacó que Evelyn representa el espíritu de la medida que la Presidenta Michelle Bachelet ideó y concretó en este programa, que es garantizar el derecho a la educación superior cuando hay talento y perseverancia. “Ella es una gran estudiante, muy disciplinada durante los cuatro años de su liceo técnico, demostró gran responsabilidad y en función de eso hoy día este programa ha permitido que sea la primera estudiante de medicina que entra por un cupo distinto al tradicional del PSU”, indicó.
Acompañamiento
Cabe destacar que, la estudiante forma parte de la segunda generación de jóvenes que ingresan vía PACE a la educación superior en La Araucanía y que han contado con el acompañamiento de una universidad, que participa en el programa, desde la enseñanza media y que podrán matricularse en la institución de educación superior que elijan.
Por su parte, Evelyn valoró el apoyo que el PACE le dio para el logro de su sueño. “Nos hicieron actividades en gestión personal que nos ayudó mucho en confiar en que sí podíamos realizar lo que queríamos y también nos apoyaron académicamente en reforzar algunas cosas que nos costaban o nuestro colegio no nos brindaba”, destacó la universitaria.
También relató que su motivación por la medicina surge del sueño y las ganas de ayudar a las demás personas. “Yo creo que todos tenemos un sueño y obviamente nos imaginamos con él, aunque a veces nos derribamos por nuestra situación socioeconómica, pero siempre tenemos la esperanza de que este sueño sí se pueda cumplir”, indicó emocionada.
Cabe señalar, que el Programa de Acompañamiento de Acceso Efectivo, en su primera generación garantizó el ingreso directo y gratuito de 352 jóvenes provenientes distintas comunas de la región, los que pudieron acceder a 4 casas de estudios a lo largo del país, a diferencia de este año que los postulantes por este sistema podrán hacerlo a un total de 29 instituciones de educación superior a lo largo del país, de las cuales forman parte la Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…