Categorías: Actualidad

288 estudiantes ingresarán en forma directa a la Ed. Superior a través de medida presidencial

El seremi de Educación, Marcelo Segura y el jefe provincial de educación, Moises Yáñez, compartieron esta mañana un desayuno con una veintena de alumnos beneficiados por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE.

En la oportunidad, el titular de Educación destacó el crecimiento del programa que comenzó en 2014 con 35 establecimientos y 1 universidad en La Araucanía, y que en 2015 pasó a 48 liceos y 2 universidades. En cuanto a la matrícula, se pasó de 246 jóvenes que ingresaron en 2016 a 288 en el presente proceso de admisión en las universidades regionales.

“Es una meta presidencial que ya es por segundo año consecutivo que tenemos ingreso a la educación superior, a las universidades y algunos institutos profesionales y CFT por esta modalidad que, significa que los estudiantes con solo participar de este programa en la Universidad Católica y la Universidad de La Frontera, independientemente del puntaje de la PSU, tienen ingreso directo a la universidad”, destacó el Seremi. Y, agrego que en el caso de la región en el primer año de admisión por esta vía fueron 230 jóvenes que ingresaron y este año serán 288 los que van a ingresar a las instituciones adscritas en La Araucanía y un porcentaje menor a otras del país.

Cabe recordar que PACE es la tercera medida presidencial del gobierno de la Presidenta Bachelet, que tiene como fin garantizar el ingreso a la educación superior a los alumnos de colegios vulnerables, mediante acompañamiento durante 3º y 4º año medio, cupos garantizados en las instituciones que suscriban al programa, y acompañamiento durante el primer año en la carrera que elijan para evitar la deserción.

“Son tres años de apoyo, en los cuales los alumnos reciben una formación integral: por un lado, reciben apoyo académico en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, pero sobre todo un apoyo sicológico de autoestima, de habilidades sociales, muy importante para seguir estudios superiores”, sostuvo el Secretario Ministerial.

Entre los jóvenes que asistieron a la actividad destacan Evelyn Rodríguez de Carahue, joven que estudiará medicina en la Universidad de La Frontera, siendo la primera estudiante del Programa PACE en ingresar a esa carrera universitaria, la que cursará con gratuidad.

Otra de las estudiantes que también participó y relató tu experiencia es Nicole Henríquez de Toltén, quien desde el Liceo TP Martín Kleinknecht decidió emigrar hasta Santiago, para a partir de marzo próximo iniciar sus estudios de periodismo en la Universidad de Chile con gratuidad universitaria.

“Con la PSU no hubiera podido postular a mi carrera y con esta oportunidad estupendo”, exclamó Nicole Henríquez, quien dice estar muy feliz por haber logrado su sueño.

Editor

Entradas recientes

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 minutos hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

10 minutos hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

10 minutos hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

16 minutos hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

27 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

1 hora hace