Los principales hallazgos se refieren a inconsistencias en la denominación del alimento, pues estos declaran contener un tipo de carne, sin embargo en el listado de ingredientes indica otros componentes.
Los resultados del análisis físico indican que la presencia de agua en las hamburguesas constituye un elemento clave a considerar por los consumidores, especialmente por las diferencias de tamaño entre el producto crudo y cocido.
Con el propósito de conocer el comportamiento de un producto de alto consumo en el país, como son las hamburguesas, el SERNAC realizó un estudio que incluyó un análisis del cumplimiento de la rotulación, verificación de los componentes nutricionales y revisión del comportamiento físico de este tipo de productos al momento de la cocción.
Para realizar este estudio, el SERNAC analizó la información del rotulado de los productos, realizó pruebas de laboratorio para verificar los componentes nutricionales y comparar el cambio físico de tamaño y gramaje de las hamburguesas crudas y cocidas, y comparó la información nutricional antes y después de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado.
Para el análisis, el SERNAC utilizó una muestra de 40 marcas de hamburguesas envasadas en formato individual, las que se desagregan de acuerdo a su ingrediente proteico principal: 18 de vacuno, 11 de pollo, 5 de cerdo, 4 de pavo y 2 que fueron denominadas misceláneas, cuyo origen proteico es el pescado y una de origen vegetal (soya).
El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, destacó la importancia de este tipo de estudios, ya que “permiten que los ciudadanos consumidores estén bien informados y así puedan tomar la mejor decisión al momento de comprar”.
La autoridad recordó que los consumidores en el mercado de los alimentos tienen derecho a recibir información veraz, oportuna y comprobable sobre los productos adquiridos; a que la publicidad no induzca a error o engaño; y a consumir alimentos que no afecten la salud.
Principales hallazgos
Tipo | Humedad (g de agua en relación al contenido neto declarado) | Comportamiento diámetro crudo versus cocido (%) | Comportamiento espesor crudo versus cocido (%) | Comportamiento masa cruda versus cocida (%) | Cumplimiento rotulación (%) | Incumplimiento rotulación (%) | Cumplimiento etiquetado nutricional (%) | Incumplimiento etiquetado nutricional (%) |
Vacuno | 54,0 | -15,3 | -3,7 | -32,9 | 96,28 | 3,72 | 76,9 | 23,1 |
Pollo | 52,5 | -10,6 | -1,6 | -24,5 | 100 | 0 | 75,8 | 24,2 |
Cerdo | 58,5 | -11,5 | -0,2 | -25,1 | 98,2 | 1,8 | 80,0 | 20,0 |
Pavo | 77,8 | 11,7 | 8,3 | -19,7 | 100 | 0 | 70,8 | 29,2 |
Misceláneas | 55,0 | -5,5 | 4,4 | -19,6 | 100 | 0 | 75,0 | 25,0 |
Promedio general | 59,56 | -6,24 | 1,44 | -24,36 | 98,9 | 1,1 | 75,7 | 24,3 |
Acciones del SERNAC
Ante estos hallazgos, el SERNAC denunció a 6 marcas de hamburguesas de cuatro regiones del país. Las acciones judiciales se justifican tras las infracciones al derecho a la información veraz y oportuna que establece la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).
MARCA | ELABORADOR O ENVASADOR | MOTIVO DENUNCIA |
Hamburguesa de vacuno La Chilenaza 50g | Elaborado por Carnes Ñuble S.A. | El nombre del producto indica hamburguesa de vacuno. Sin embargo, en la lista de ingredientes informa contener cerdo. |
Hamburguesa de vacuno San Jorge 55g. | Elaborado y envasado para CIAL Alimentos S.A por Frigoríficos Karmac SPA | El nombre del producto indica hamburguesa de vacuno, pero en ingredientes señala contener cerdo. |
Hamburguesa de vacuno Lider 90g | Elaborado y envasado por Frigoríficos Karmac SPA. | El nombre del producto indica hamburguesa de vacuno, pero en ingredientes señala contener cerdo. |
Hamburguesa de vacuno King 55g | Elaborado y Envasado por Faenadora San Vicente Ltda. | El nombre del producto indica hamburguesa de vacuno. Sin embargo, en el listado de ingredientes señala contener cerdo y pollo. |
Hamburguesa de vacuno Angus La Preferida 100g | Elaborado por Cial Alimentos S.A, Planta 2. Quilicura. | Se resalta un ingrediente como componente principal, en este caso carne del tipo Angus, pero sólo lo contiene en un 10%. |
Hamburguesa de cerdo San Jorge 55g | Elaborado por Cial Alimentos S.A. Planta 2. Quilicura. | El nombre del producto indica hamburguesa de cerdo. Sin embargo, en la lista de ingredientes informa contener vacuno. |
Respecto a la presencia de agua en estos productos y sus porcentajes, el SERNAC presentará en conjunto con la autoridad Sanitaria una propuesta al Comité Asesor del Reglamento Sanitario de los Alimentos para que este punto pueda ser considerado y analizado.
Además de las acciones judiciales, el SERNAC remitió todos los antecedentes y hallazgos de este estudio al Ministerio de Salud (MINSAL) y a la Secretaria Regional Ministerial de Salud para que, a partir de los resultados, evalúen las acciones pertinentes respecto a eventuales incumplimientos al Reglamento Sanitario de los Alimentos.
El estudio también fue remitido a la Agencia Chilena de Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), para que tomen conocimiento de estos hallazgos.
Para conocer en detalle, los resultados de este estudio visite www.sernac.cl
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…