Categorías: ActualidadEducación

Komatsu Cummins y MacroFacultad de Ingeniería UFRO impulsan proyectos de innovación desde el ámbito académico

Ejecutivos del holding se reunieron con integrantes del consorcio y docentes en la UFRO para definir líneas de acción en este aspecto.

Un encuentro que permitió conocer y afinar propuestas de trabajo, además de establecer los perfiles de proyectos de innovación, fue el que sostuvieron ejecutivos del holding Komatsu Cummins Chile con académicos e integrantes de la MacroFacultad de Ingeniería en la Universidad de La Frontera.

La jornada congregó a docentes de cinco departamentos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, quienes en mesas de trabajo colaborativo expusieron a los directivos del holding las iniciativas que actualmente están desarrollando en sus diferentes especialidades y ámbitos de acción, que esperan generar un importante impacto en los procesos de las compañías que abarca Komatsu Cummins.

Holding de maquinaria y servicios, con fuerte presencia a nivel nacional e internacional y orientada hacia la minería, la construcción y el sector forestal, Komatsu Cummins ha establecido un importante vínculo con la MacroFacultad de Ingeniería gracias a la labor que ha desarrollado el Nodo de Innovación y Transferencia, que desde una gira inicial ha involucrado actualmente a académicos en un trabajo conjunto que busca mejorar los procesos y la productividad de la industria.

“La industria en general está apostando fuertemente por la innovación, pero nosotros queremos llevarla a algo real, y que sea más que un nombre bonito. Queremos lograr productos y procesos mejores, y por eso estamos tratando de levantar proyectos en este sentido”, dijo Víctor Gacitúa, subgerente de Innovación de Komatsu Cummins Chile.

En tanto, Franklin Valdebenito, ingeniero vinculador Universidad- Empresa del Nodo de Innovación y Transferencia de la MacroFacultad de Ingeniería, agregó que “hemos innovado en la forma de hacer las cosas. Desde un comienzo hemos contado con el compromiso de una empresa reconocida a nivel nacional e internacional, lo que nos ha permitido seleccionar temas de interés y trabajar en torno a ellos. Esperamos que a partir de estas propuestas podamos desarrollar proyectos concretos”, indicó.

Proyectos de desarrollo

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Boris Pavéz, es uno de los docentes involucrados en el desarrollo de estos proyectos. Explicó que “en Komatsu, están interesados en desarrollar máquinas eléctricas para la tracción en los camiones mineros. Con el académico Roberto Moncada hemos trabajado en la parte de diseño magnético, modelando lo que es el control de máquinas eléctricas. Esa experiencia nos ha servido para que Komatsu se interese en trabajar con nosotros”, señaló.

En la jornada, además, los ejecutivos visitaron las instalaciones de los Departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica de la UFRO, conociendo la labor que se realiza en dichas dependencias.

Proyecto Ingeniería 2030 de la MacroFacultad

El proyecto “Ingeniería de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile” es financiado por Corfo y espera transformar las Facultades de Ingeniería de la Universidad de La Frontera, Universidad del Bío Bío y Universidad de Talca en instituciones de clase mundial, donde la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento, son los ámbitos de especial interés de aquí al año 2030.

Editor

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

6 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

14 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

22 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace