Categorías: ActualidadEducación

MacroFacultad UFRO se adjudica cinco proyectos del Fondo de Desarrollo Educativo 2017

La iniciativa apoya trabajos conjuntos interinstitucionales de académicos para la formación de ingenieros.

Cinco proyectos, desarrollados por investigadores de la MacroFacultad de Ingeniería UFRO, se adjudicaron el Fondo de Desarrollo Educativo FDE-ING2030, impulsado en su segunda versión por el consorcio académico integrado por las universidades de Talca, del Bío Bío y de La Frontera.

Esta iniciativa, dirigida a académicos y profesionales del consorcio, apoya y promueve la realización de proyectos de desarrollo educativo en la MacroFacultad, que apunten a la articulación y aseguramiento en la formación de ingenieros, para fortalecer el capital humano con miras al desarrollo de la sociedad global.

Los proyectos UFRO beneficiados fueron presentados por académicos de los Departamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial y de Sistemas de la MacroFacultad.

Se trata de las iniciativas “Asignatura colegiada interinstitucional”, a cargo del investigador Carlos Muñoz; “Libro con realidad aumentada en buenas prácticas docentes: caso de estudio investigación operacional” y “Tours industriales inmersivos en súper-realidad virtual como herramienta de enseñanza en ingeniería”, ambas dirigidas por el investigador Jaime Bustos; “Formacion de la comunidad digital de aprendizaje comp-tic”, encabezada por la investigadora Ruby Morales; y “Desarrollo de línea de formación especializada en sistemas de información empresarial del tipo erp para estudiantes de ingeniería”, dirigida por la investigadora Ruth Novoa.

Investigación docente

En sus dos versiones, el Fondo de Desarrollo Educativo FDE-ING2030 ha financiado un total de 14 proyectos impulsados por académicos de las tres casas de estudios que integran el consorcio.

En este sentido, la directora del Nodo de Formación de la MacroFacultad de Ingeniería UFRO, Natacha Pino, comentó que “es importante fortalecer la investigación e innovación en la docencia universitaria. Queremos armonizar los programas de formación de ingenieros, acorde a nuestros objetivos y estándares internacionales, diseñando y aplicando, además, propuestas educativas que aseguren un acercamiento temprano a la profesión y que aseguren el desarrollo de competencias genéricas”, explicó.

“Nuestro esfuerzo está centrado en fortalecer las capacidades docentes de los académicos para lograr ese objetivo”, agregó.

Ejecución

Los cinco proyectos, que forman parte de un total de siete iniciativas financiadas dentro de la MacroFacultad, serán ejecutadas por los investigadores, directores alternos y colaboradores, desde noviembre de este año a abril de 2018, de acuerdo a los requisitos estipulados en el concurso.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace