Categorías: ActualidadEducación

Talleres sobre la minería artesanal del oro sorprenden a escolares de La Araucanía

La ciencia está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas, incluidos el arte y la cultura. De hecho, gracias a ella es posible conocer nuestra gran riqueza histórica en torno a la minería artesanal del oro.

“Estuvo muy bonito el taller al que vinimos hoy, aprendimos sobre las minas de oro, sobre lo que se hace con lo que se extrae, como los aros que se usan. También pudimos recorrer el museo y realizamos un juego que estuvo entretenido, yo saqué el segundo lugar y nos dieron unas moneditas de oro”.

Con estas palabras Kalfuray Melipil, estudiante de cuarto básico de la Escuela Particular Pedro Aguirre Cerda de Nueva Imperial, expresa su alegría por ser partícipe de esta iniciativa, la que permitió que diversos establecimientos educacionales se trasladaran hasta el Museo Regional de La Araucanía, para participar del taller: “Tecnologías Mineras Artesanales del Oro”, dirigido por Susana Chacana, coordinadora de educación y extensión del Museo.

A través de esta propuesta educativa se buscó que los estudiantes conocieran parte de la historia de los lavaderos de oro y de las familias de pirquineros que desde el siglo XIX, explotan de manera artesanal estos yacimientos auríferos. Apreciando el estilo, sacrificio y tecnología utilizada en este trabajo, además de la importancia de la colaboración mutua entre los trabajadores para llegar a la obtención y posterior venta del preciado mineral.

De este modo, niños y niñas de nuestra región aprendieron a ver la minería artesanal del oro con otros ojos, a través de una revisión de aspectos históricos, culturales, y prácticos, reconociendo así su importancia para el desarrollo de la humanidad.

Posteriormente, visitaron la exhibición producida por la Asociación de Mineros Artesanales de Oro de Santa Celia con financiamiento del Gobierno Regional, en colaboración con el Consejo de Cultura y las Artes Región de la Araucanía, la Ilustre Municipalidad de Carahue y el Museo Regional de la Araucanía, la que cuenta con múltiples objetos ligados a la minería artesanal y fotografías de mineros junto a los lavaderos de Oro de Santa Celia de Carahue. Apreciando a su vez la antigüedad de múltiples artefactos asociados a este oficio.

La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y el Museo Regional de La Araucanía, mediante el cual se busca favorecer el rescate y valoración de los distintos legados de la cultura, fusionando sus contenidos con la ciencia.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

5 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

2 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace