Categorías: ActualidadEducación

Talleres sobre la minería artesanal del oro sorprenden a escolares de La Araucanía

La ciencia está presente en todos los ámbitos de nuestras vidas, incluidos el arte y la cultura. De hecho, gracias a ella es posible conocer nuestra gran riqueza histórica en torno a la minería artesanal del oro.

“Estuvo muy bonito el taller al que vinimos hoy, aprendimos sobre las minas de oro, sobre lo que se hace con lo que se extrae, como los aros que se usan. También pudimos recorrer el museo y realizamos un juego que estuvo entretenido, yo saqué el segundo lugar y nos dieron unas moneditas de oro”.

Con estas palabras Kalfuray Melipil, estudiante de cuarto básico de la Escuela Particular Pedro Aguirre Cerda de Nueva Imperial, expresa su alegría por ser partícipe de esta iniciativa, la que permitió que diversos establecimientos educacionales se trasladaran hasta el Museo Regional de La Araucanía, para participar del taller: “Tecnologías Mineras Artesanales del Oro”, dirigido por Susana Chacana, coordinadora de educación y extensión del Museo.

A través de esta propuesta educativa se buscó que los estudiantes conocieran parte de la historia de los lavaderos de oro y de las familias de pirquineros que desde el siglo XIX, explotan de manera artesanal estos yacimientos auríferos. Apreciando el estilo, sacrificio y tecnología utilizada en este trabajo, además de la importancia de la colaboración mutua entre los trabajadores para llegar a la obtención y posterior venta del preciado mineral.

De este modo, niños y niñas de nuestra región aprendieron a ver la minería artesanal del oro con otros ojos, a través de una revisión de aspectos históricos, culturales, y prácticos, reconociendo así su importancia para el desarrollo de la humanidad.

Posteriormente, visitaron la exhibición producida por la Asociación de Mineros Artesanales de Oro de Santa Celia con financiamiento del Gobierno Regional, en colaboración con el Consejo de Cultura y las Artes Región de la Araucanía, la Ilustre Municipalidad de Carahue y el Museo Regional de la Araucanía, la que cuenta con múltiples objetos ligados a la minería artesanal y fotografías de mineros junto a los lavaderos de Oro de Santa Celia de Carahue. Apreciando a su vez la antigüedad de múltiples artefactos asociados a este oficio.

La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y el Museo Regional de La Araucanía, mediante el cual se busca favorecer el rescate y valoración de los distintos legados de la cultura, fusionando sus contenidos con la ciencia.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

1 hora hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

1 hora hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

4 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

5 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

6 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

15 horas hace