Categorías: Actualidad

Vialidad trabaja en el mejoramiento de las Rutas hacia los Pasos Fronterizos de La Araucanía

Mediante un acuerdo de integración firmado por los Gobiernos de Chile y Argentina, se contempla para el periodo 2015-2030 mejorar el estándar de las rutas en 26 pasos fronterizos que han sido priorizados por ambos países, cuya inversión será alrededor de US$ 2.067,8 millones en el lado chileno y unos US$ 1.269 en el lado argentino.

Un compromiso asumido por los Gobiernos de Chile y Argentina para mejorar los caminos en todos los pasos que unen ambos países, es el que ha llevado a Vialidad en la Región de La Araucanía elaborar diseños y ejecutar obras de reposición vial hacia los Pasos Fronterizos Pino Hachado, Mamuil Malal, e Icalma. Los dos primeros ya han elevado su estándar vial, pasando de caminos de ripio a rutas pavimentadas.

Durante los últimos 4 años la Dirección de Vialidad del MOP ha potenciado los 3 pasos fronterizos de nuestra región, con una mirada enfocada en mejorar las condiciones económicas de La Araucanía, se invertirán $23.225 millones aproximados para elevar el estándar de las rutas hacia Mamuil Malal, Pino Hachado e Icalma

Es así como en la Provincia de Malleco, hacia el Paso Fronterizo Pino Hachado, ubicado a una altitud de 1.824 mt., la Ruta Internacional CH-181 Curacautín – Paso Pino Hachado, actualmente la dirección de Vialidad está ejecutando una obra de reposición de su calzada pavimentada de 21,840 km en esta vía internacional, en la comuna de Lonquimay, por un monto de $3.285.013.646.

Entre las operaciones que se están efectuando en el lugar se encuentra un bacheo superficial y profundo, recapado asfáltico de 5 cm, además de la construcción de muros de hormigón y conservación de obras de drenaje superficial, con un avance actual del 92%, retomándose los trabajos para finalizar los últimos 1,7 km en la temporada de septiembre a diciembre del año 2017.

En tanto, hacia el Complejo Fronterizo Icalma, que se encuentra a unos 1.299 mt de altura, la Ruta S-61 Melipeuco – Icalma de una longitud de 40,6 km, el estado del camino es asfalto en los primeros 20 km y el resto es de ripio, y en la Ruta R-955, el tramo de 3,6 km que comprende desde la localidad de Icalma hacia el Límite Internacional, las condiciones de la vía es de calzada asfaltada. Por ello, Vialidad está trabajando en un estudio de diseño para mejorar el camino en los 24,2 km desde el fin del pavimento en la Ruta S-61 y continuar con la reposición de la calzada existente desde Icalma hasta el límite internacional, trabajos que consistirán en la aplicación de una solución de concreto asfaltico en 6 cm, para lo cual se ha proyectado una inversión de alrededor de 9 mil 300 millones de pesos.

Para la Provincia de Cautín, la Ruta Internacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseux, que comprende los tramos Freire-Villarrica-Pucón-Curarrehue-Mamuil Malal, fue terminada hace unos meses en su última etapa, pasando esta vía de una carpeta de ripio a un pavimento de alto estándar. Con estos trabajos se entregaron los últimos 16,5 km hasta el límite con Argentina, habilitando una calzada que pasa por el Complejo Mamuil Malal, ubicado a 1.207 mt de altura.

Con la ejecución de esta obra se garantiza un adecuado acceso al Parque Nacional Villarrica, materializándose en obras para uniformar el ancho de calzada. La finalización de la pavimentación de este camino internacional y otras obras asociadas, significaron para Vialidad una inversión de $10.640.112.559.

Un avance importante en elevar las condiciones de nuestras rutas internacionales en la región, cumpliendo así los acuerdos que suscribe el Gobierno Chileno con la República Argentina, con lo que se ofrece mayores niveles de infraestructura vial para la conectividad y transitabilidad entre ambos países, aumentando con ello las oportunidades de comercio, fortaleciendo el turismo y potenciando el intercambio cultural entre naciones hermanas.

Estas obras de mejoramiento de rutas hacia los Pasos y Complejos Fronterizos junto con elevar el estándar de los respectivos caminos, permitirá mejorar las condiciones para desarrollar e impulsar iniciativas productivas y turísticas presentes en la zona cordillerana de La Araucanía.

“De esta manera Vialidad está dando cumplimiento a los acuerdos y compromisos asumidos por nuestro país. Así, nuestra institución avanza en la cantidad y calidad de las soluciones viales para garantizar la transitabilidad en los Pasos Fronterizos de La Araucanía, una serie de trabajos viales que contribuirán a entregar mayores oportunidades de desarrollo para las comunas cordilleranas y también las familias que habitan estos lugares de nuestra región.”, indicó el director Manuel Robles Jiménez.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace