Categorías: Comunas

320 familias de Nueva Imperial cambiarán calidad de vida gracias a subsidios del Minvu

Una significativa inversión cercana a los 1200 millones de pesos cambiará radicalmente la calidad de vida de 320 familias de la comuna de Imperial; esto, tras la masiva entrega de subsidios de mejoramiento y del programa de Habitabilidad Rural, que fue encabezada por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, junto al alcalde de la comuna, Manuel Salas, autoridades regionales y gran cantidad de vecinos y vecinas.

Para el caso de las nuevas viviendas rurales y a través de este apoyo del Estado, se transforman las condiciones de habitabilidad de las familias, reconociendo las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos. Para el caso del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, se realiza un mejoramiento tradicional, térmico, de entorno o ampliación a las viviendas que habitan.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Artigas, dijo que iniciativas como estas seguirán siendo impulsadas por el presidente Sebastian Piñera, entregando oportunidades a quienes necesitan más, pero también a sectores medios. “Hay importantes líneas de acción donde las familias pueden postular, por lo que hago el llamado a que los comités sigan trabajando de manera organizada, fortaleciéndose a través de las distintas líneas de acción que tiene el ministerio de vivienda”.

El alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, señaló que “es super importante que podamos seguir con estas políticas habitacionales; en un principio son 15 viviendas que se van a construir, más 316 que es mejoramiento. Es una gran inversión como lo dije, que llega a la comuna y que suma más de mil millones de pesos; por lo tanto, muy contento y dar las gracias al Ministerio”

Una de las dirigentes de comités beneficiados, Ida San Martin, destacó el trabajo realizado con las familias, personas que realmente necesitaban este beneficio, agregando que “no era mucha información que teníamos; pero, del momento que empezamos a tenerla, no se nos hizo tan difícil, así que ahí empezamos a trabajar y gracias a dios nos ha ido bien”.

Maria Montes, otra de las dirigentas participantes, agregó que “esto lo venían esperando las familias hace mucho tiempo; esto significa gastar menos leña y una ayuda inmensa para todos. Estamos muy agradecido de todas las autoridades, de todos”.

Los mejoramientos y las viviendas de Imperial.

Para el caso de las nuevas, son 11 para adultos mayores. Respecto de la superficie, todas son de 75,2mts2, divididas en base de 61mts2 y recintos complementarios por 14,20mts2, mas 1 vivienda de 61mts2. Respecto de los sectores beneficiados, estos corresponden a Vega Boroa, Quilaco, Catrianche, Molco Alto, Cusaco, Chinofcúe, Pilpilco, Carehue, Pindahue, Hualacura, Cancura Laja, Fin Fin, Codihue Curaco y Ranquilco Alto, entre otros.

Para el caso de los mejoramientos se contemplan, entre otros: aislación de cielo de 120mm y muros de 40 mm; terciado ranurado en muro y en cielo, siding fibrocemento; muros perimetrales de poliestireno expandido de 10 kg/m3 y 50 mm de espesor; aplicación de sellos (puertas y ventanas) e instalación de aireadores y extractores para el intercambio de aire; instalación de estructura metálica con estanque de acumulación y panel solar e instalación de sistema auxiliar de abastecimiento de agua caliente,

Finalmente, para ampliaciones de 1° y 2° piso, con una superficie habitable de 12 m2, en 1° piso fundaciones corridas y terminaciones de radier en base a tabiquería de 2×3 pino IPV, revestidas en su exterior por planchas de Smart panel y en su interior, con yeso cartón de 10mm de espesor.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace