Categorías: Actualidad

Minvu dio el vamos al inicio de obras de 320 viviendas en el Portal San Francisco de Temuco

Familias verán concretados sus sueños el 2017, tras una inversión de más de 7 mil 300 millones de pesos

320 Familias de Temuco compartieron, junto a autoridades regionales, la colocación de la primera piedra que marca el inicio de obras de construcción de sus nuevas viviendas en el Portal San Francisco, gracias a subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, modalidad, construcción en nuevos terrenos, entregando una solución definitiva a los comités La Unión y Las Praderas, de la capital regional.

La actividad contó con la presencia del gobernador de Cautín, José Montalva; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma; y el director de Serviu, Jorge Saffirio, quienes acompañaron a las presidentas de los comités la Unión, María González Ancamilla, de y Karen Angelbeck Matamala, de Las Praderas. También acompañaron el senador Eugenio Tuma, los diputados René Saffirio y Fernando Meza; y el alcalde de Temuco Miguel Becker, entre otras autoridades comunales y regionales

El terreno actualmente es rural, de 6,1 hectáreas en total para ambos comités y está conectado a la ciudad a través de una red vial consolidada, de fácil acceso a las zonas de equipamiento educacional, de salud y administrativo, por lo que obtuvieron el subsidio de localización. Por otro lado, cada comité está compuesto por 160 familias, llegando a tener cerca de mil beneficiados. Cabe destacar que alrededor de un 80 % lo componen socias mujeres, siendo muchas familias adulto-jóvenes, con hijos pequeños en edad escolar o bien familias monoparentales a cargo de una mujer como jefa de hogar. Hay 46 personas con calidad indígena. Las familias provienen casi en su totalidad de Temuco; sin embargo, hay algunas familias de Galvarino, Imperial y otras comunas.

Karen Angelbeck, una de las dirigentas se mostró emocionada, señalando que este es el primer paso para la construcción definitiva de sus viviendas. ”A las familias les ha costado mucho juntar su dinero y asistir a las reuniones. Ahora nos proyectamos en cómo hacer nuestros jardines y pintar nuestras viviendas, olvidándonos del triste recuerdo de ser allegado. María Gonzalez, del comité La Unión, en tanto, señalo que “es un logro muy grande, ya que hemos luchado por mucho tiempo por este proyecto; ahora ya tenemos las carpetas en nuestras manos y las maquinas ya están trabajando.

El gobernador de cautín, José Montalva, resaltó el hecho de que cada familia ahora es dueña de un “pedacito de Chile”. “Ahora estas familias podrán compartir sus vidas, sueños y afectos en un lugar propio. Estas viviendas se entregarán con sede social, y áreas verdes, entre otras cosas, lo que cumple el compromiso de la presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la Región.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, destacó la voluntad política de la Presidenta, de mejorar las condiciones de vida y poder proveer de una vivienda digna a las familias más vulnerables y que más lo necesitan “Esperamos que prontamente las viviendas ya puedan ser entregadas y las familias puedan habitar en ellas con total independencia y autonomía”, finalizó la autoridad

De las 320 viviendas, 286 son de 2 pisos de 47,05 mts2 con 2 dormitorios, living-comedor, cocina y baño; además, hay 23 viviendas de 61,41 m2 para familias numerosas con 3 dormitorios, 1 vivienda de 61,41 m2 para una persona con movilidad reducida de 3 dormitorios (puertas anchas, baños más grandes y rampas); y 10 viviendas de 1 piso para Adultos Mayores de 42,04 mts2. Las viviendas estarán construidas en fundaciones de hormigón, tabiquerías y cerchas de madera pino impregnado, además de techo de zinc ondulado.

Es importante mencionar, finalmente, que se construirán 2 sedes sociales, de 96 mt2. Cada comité tendrá sus propias áreas de juegos infantiles que incluyen columpios dobles, toboganes y mesas de ping pong en bloques de hormigón. Además, se contemplan áreas verdes de 4.700 m2 aproximadamente, que contendrán tres tipos de árboles, raulíes, notros y robles, además de arbustos menores.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace