Comprender y generar cambios positivos en su propia realidad, e incentivar en El año de los ¿Por qué? El derecho de los estudiantes a preguntar para aprender, es lo que el PAR Explora de CONICYT La Araucanía ejecutado por la Universidad de La Frontera busca generar a través de la iniciativa “Academias Científicas Explora”.
Durante los siguientes meses, los niños, niñas y jóvenes que se sumaron a este desafío, desarrollarán diversos proyectos de investigación buscando responder a un problema o una interrogante de su entorno. Proceso en el que no estarán solos, ya que además de contar con el apoyo de un docente, recibirán la orientación metodológica y técnica por parte investigadores de la Universidad Autónoma de Chile sede Temuco y Universidad de La Frontera.
Ésta es una de las diversas plataformas de socialización que permiten a los estudiantes generar competencias útiles a nivel científico y personal; para el director del PAR Explora de CONICYT La Araucanía, Felipe Gallardo este tipo de iniciativas se transforma en un aporte significativo para escolares de educación básica y media, “es muy importante aprender a observar nuestro alrededor, detectar los problemas que nos afectan como sociedad y tratar de buscar soluciones, a través de la creación de nuevos proyectos, como lo que cada uno de los grupos está desarrollando”.
Además de la constante guía por parte del docente a cargo de la academia, estos cuentan con el acompañamiento y la asesoría de profesionales, quienes además de motivar a los escolares en su investigación escolar, los apoyan con sus conocimientos en diversas áreas de las ciencias, así como en los lineamientos metodológicos para el correcto desarrollo de su investigación.
Como una etapa necesaria en este proceso de investigación, los grupos darán a conocer sus proyectos de investigación en el XVI Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT La Araucanía, encuentro que se desarrollará los días 24, 25 y 26 de octubre en dependencias de la UFRO; ocasión en la que los estudiantes exhibirán sus investigaciones a la comunidad regional y a un comité científico evaluador.
Cabe destacar que las Academias Científicas Explora están compuestas este 2018 por establecimientos educacionales de las comunas de Angol, Collipulli, Traiguén, Curacautín, Vilcún, Temuco, Pitrufquén, Villarrica, Pucón y Curarrehue.
El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…
La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…
En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…
Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…
Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…
El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…