El tema central fue la concesión de servicios en el Parque Nacional Villarrica como centro de Montaña y Ski, el cual se encuentra dentro de las acciones prioritarias del Plan Impulso Araucanía, presentado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y donde se logró establecer esta mesa de trabajo, que además y de manera especial incorporó a empresarios del rubro, especialistas en deportes de montaña y a un representante del pueblo mapuche, en la persona del Presidente de la Mesa Territorial Indígena, Luis Avilés Colipe. Asimismo, se dio lectura a las bases de licitación de este centro, las mismas que a juicio de todos han sido las responsables de los dos intentos fallidos en la adjudicación del mismo. “Nuestro objetivo es colaborar con el gobierno en perfilar bases que realmente sean efectivas y materializables. Que no sólo estimulen al sector privado a invertir y reposicionar a este centro como uno de los mejores de Sudamérica, sino que además, estas estén vinculadas con su entorno basado en el cuidado del medio ambiente y el respeto e incorporación de nuestros pueblos originarios”, comentó el alcalde Barra.
“Estas bases para la nueva licitación que se pretende hacer para el año 2019 de un espacio en el parque, ya se están trabajando en el nivel central de nuestra cartera, pero hemos pedido al Ministro -por solicitud del alcalde de Pucón-, que podamos nosotros como Región elaborar algunos lineamientos que se incorporen dentro de estas bases para que en la futura licitación tenga resultados, porque en los dos procesos que se realizaron el año pasado, al no tener opinión de La Araucanía, no se generaron oferentes”, explicó la seremi Natalia Rivera.
En tanto, el seremi Francisco López dijo: “estamos seguros que este proyecto va a impulsar la economía comunal, de la región y el país. Asimismo, propondremos un acta de acuerdos donde se incorporen nuestras conclusiones como consejo a la licitación que está preparando Bienes Nacionales con la Subsecretaría de Turismo a nivel central”, mencionó, al tiempo que valoró profundamente la participación de la mesa Territorial Indígena, convocada por el alcalde. Fue este último, quien aprovechando la oportunidad solicitó abiertamente a los representantes de Gobierno que se evalúe la participación del Municipio de Pucón como oferente, señaló que ya se instruyó ver la posibilidad de agendar dos reuniones que él mismo liderará junto a concejales y representantes de la sociedad civil en los ministerios de Bienes Nacionales y con el Director Nacional de Vialidad, para así despejar materias de suma importancia para el proyecto, como son los caminos.
Finalmente, el dueño de casa reafirmando la vocación turística de Pucón, mencionó que el objetivo único de romper con la estacionalidad permitirá no sólo a la comuna, sino que al país ver al turismo como una fuente no sólo de ingresos, sino que desarrollo equitativo.
Una importante reunión sostuvo la comunidad de Putue representada por la Mesa de Trabajo del…
El Concejo Municipal de Villarrica, aprobó por unanimidad este viernes, la postulación para tres iniciativas…
El programa Jefas de Hogar entregó herramientas para fortalecer la autonomía económica y el desarrollo…
El Instituto de Previsión Social (IPS) en La Araucanía hace un llamado a las personas…
Como cada año las distintas unidades educativas de la comuna se preparan para celebrar la…
En las proximidades de Semana Santa, Carabineros de la 1ª Comisaría Control Orden Público (COP)…