Categorías: ActualidadAgenda

“Análisis a la situación de los DDHH en Chile, Wallmapu y contexto internacional” hoy en un nuevo Martes Verde

Hoy a partir de las 18 horas, se transmite la sección Martes Verdes en el programa radial AQUÍ RADIO, frecuencia 95,9 para la Araucanía o bien, a través de la señal online Radio Araucana:

http://www.emisora.cl/araucana-temuco/

http://www.araucanayfrontera.cl/radio_araucana.php

El año 2017 ha finalizado  y diversas organizaciones han hecho un llamado de alerta por la situación de los derechos humanos que atraviesa Chile, los territorios ancestrales en Wallmapu (en ambos lados de la cordillera)  y también en el contexto internacional, con respecto a las formas represivas y de criminalización que siguen adoptando estados hacia la disidencia y protesta social, como ocurre por ejemplo contra las oposiciones al extractivismo, al desarrollo energético o bien como respuesta a  la recuperación de derechos colectivos, donde se vienen estableciendo planes trasfronterizos de intervención, control y opresión a favor del gran capital empresarial y terrateniente.

El año  occidental en Chile finaliza con la anulación de un juicio absolutorio que involucra a 11 personas Mapuche, incluyendo a una autoridad tradicional, bajo una campaña publicitaria condenatoria y racista. En Argentina, se avanza hacia un estado de excepción con la creación de un “comando unificado”, luego de los asesinatos de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado en el marco de conflictos territoriales. En diversos Países del continente planes bélicos intentan imponerse a favor del extractivismo transnacional, arrojando graves atropellos a los derechos humanos.

A pesar del clima de pavor e inmovilización  que se pretende imponer, los movimientos sociales, independientes de los gobiernos de turno,  siguen avanzando y se siguen construyendo bloques más fuertes por la defensa de los derechos humanos, individuales y colectivos, como también, en el levantamiento de propuestas y acciones por un mejor vivir, delimitando progresivamente los abusos de poder y las redes de corrupción.

Para hablar de estos temas, participan en el programa de hoy:

  • Karina Riquelme, abogada, integrante del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cid Sur), con estudios en DDHH y pueblos indígenas, con importante experiencia en la defensa y promoción de los derechos de infancia y derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, asumiendo desde hace varios años la defensa penal de causas asociadas a la aplicación dela Ley Antiterrorista en contra de líderes Mapuche. Durante parte de noviembre y diciembre del 2017, realizó una gira por diversos países de Europa reuniéndose con organizaciones de DDHH.
  • Gonzalo Bustamante, psicólogo comunitario, académico, candidato a Doctor en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Québec en Outauoais (“Utawé”) con estudios comparados sobre derechos indígenas y extractivismo en Chile y Canadá.  Asimismo, ha sido parte activa de equipos de trabajo de la Red por la defensa de los territorios y de la Asociación de Comunidades del Rukamanke.
  • Ximena Cuadra, investigadora y estudiante doctorado en Universidad de Quebec, Canadá, en Ciencias Políticas y Sociología. También, desde este País,  es integrante del Comité de Derechos Humanos  en América Latina, y es parte de la Red por la defensa de los territorios en la Araucanía, de la Red de Acción por los derechos ambientales y de Redes de economías solidarias.

Este martes 2 de enero de 2018,  se cumplen ya 94 programas radiales “Martes verdes”, una sección de Aquí Radio, con distintos invitados/as semanales, escuchados en 28 comunas de la región y a través de la señal en internet, con temáticas relativas a los impactos socio-ambientales como asimismo sobre los diversos planteamientos, propuestas y acciones que exigen respeto de derechos, protección de las últimas reservas naturales para la vida, el buen vivir y la autodeterminación.

Cabe recordar que en el programa anterior del martes 26 de diciembre se abordó el tema: “Prácticas por el buen vivir: Permacultura y Fungicultura” y contó con las intervenciones de: Fabián Lira, permacultor, huertero, carpintero, quien es parte del proyecto Circular y a su vez ha sido parte activa de redes de permacultores, quien por años se viene dedicando a este sistema de principios de diseño agrícola, social, político y económico bajo las características de un ecosistema natural anti capitalista, incluyendo construcciones de domos geodésicos, huertas orgánicas, composteras, entre otras iniciativas afines; y, Daniela Morales, abogada que ha sido parte activa del equipo jurídico de la Red por la defensa de los territorios en la Región de la Araucanía, quien se ha venido especializando en la fungicultura como asimismo, actualmente incursiona en el desarrollo de elementos de permacultura como huertos orgánicos y construcciones ecológicas.

Conducción: Luis Vergara.

Controles: Jorge Peralta.

Colabora: Mapuexpress.org  

Editor

Entradas recientes

Liceo Atenea de Cunco se corona campeón del Torneo de Debate Argumenta 2025

El evento estudiantil congregó a más de 20 establecimientos de la región tras una serie…

20 minutos hace

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región

La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La…

29 minutos hace

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

42 minutos hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

17 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

19 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

19 horas hace