Categorías: Política y Economía

Bancada Evópoli activa oficina de Defensoría de la Infancia en La Araucanía

Los parlamentarios invitaron a los abogados interesados en ser parte de este importante proyecto regional.

Uno de los ejes centrales de la bancada Evópoli en La Araucanía es el trabajo por la defensa de los derechos humanos de los niños de la región, es por este motivo que sus parlamentarios convocaron a profesionales del área legal para sumarse a su proyecto de Defensoría para la Infancia.

Los parlamentarios invitaron a los abogados interesados en ser parte de este proyecto regional a postular a través del correo defensoria.araucania@evopoli.cl, mediante el envío del currículo y una descripción breve de las motivaciones asociadas a dicha postulación. El cierre para la entrega de los antecedentes es el martes 10 de abril.

La senadora Carmen Gloria Aravena, indicó: “nosotros como bancada Evópoli hemos decidido que nuestro trabajo en terreno va a tener un eje central que es la defensa de los derechos humanos de los niños, que en La Araucanía son lamentablemente muchas veces vulnerados”.

La invitación, expresó el también senador por La Araucanía Felipe Kast, quien además recientemente se integró a la Comisión de Infancia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, es a “reunir a profesionales que quieran hacer suyo este proyecto y que estén motivados en trabajar en terreno en la defensa y protección de los niños vulnerados en sus derechos, así como también vinculados a las oficinas de defensoría de la infancia de los municipios”.

El diputado Andrés Molina agregó respecto de la iniciativa Evópoli: “nos alegra mucho de que nuestro trabajo en terreno tenga un sentido muy profundo que es poner a los niños primero en la fila, tal como lo está haciendo hoy día el Presidente Piñera”. Lo que reforzó el diputado Sebastián Álvarez afirmando: “No vamos a descansar hasta que se respete los derechos humanos de los niños en La Araucanía”.

Los parlamentarios por La Araucanía de Evópoli, indicaron que este proyecto busca eliminar la injusticia que existe en Chile respecto de la igualdad de oportunidades para los niños. Según la encuesta Casem, los índices de pobreza en los menores –a nivel nacional– alcanza a un 18%, siendo superior al porcentaje de otros grupos etarios del país, incluido los adultos mayores; el índice además se incrementa drásticamente en La Araucanía convirtiendo al tema de la infancia en un asunto de gran relevancia social a nivel regional.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace