Categorías: Política y Economía

Bancada Evópoli activa oficina de Defensoría de la Infancia en La Araucanía

Los parlamentarios invitaron a los abogados interesados en ser parte de este importante proyecto regional.

Uno de los ejes centrales de la bancada Evópoli en La Araucanía es el trabajo por la defensa de los derechos humanos de los niños de la región, es por este motivo que sus parlamentarios convocaron a profesionales del área legal para sumarse a su proyecto de Defensoría para la Infancia.

Los parlamentarios invitaron a los abogados interesados en ser parte de este proyecto regional a postular a través del correo defensoria.araucania@evopoli.cl, mediante el envío del currículo y una descripción breve de las motivaciones asociadas a dicha postulación. El cierre para la entrega de los antecedentes es el martes 10 de abril.

La senadora Carmen Gloria Aravena, indicó: “nosotros como bancada Evópoli hemos decidido que nuestro trabajo en terreno va a tener un eje central que es la defensa de los derechos humanos de los niños, que en La Araucanía son lamentablemente muchas veces vulnerados”.

La invitación, expresó el también senador por La Araucanía Felipe Kast, quien además recientemente se integró a la Comisión de Infancia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, es a “reunir a profesionales que quieran hacer suyo este proyecto y que estén motivados en trabajar en terreno en la defensa y protección de los niños vulnerados en sus derechos, así como también vinculados a las oficinas de defensoría de la infancia de los municipios”.

El diputado Andrés Molina agregó respecto de la iniciativa Evópoli: “nos alegra mucho de que nuestro trabajo en terreno tenga un sentido muy profundo que es poner a los niños primero en la fila, tal como lo está haciendo hoy día el Presidente Piñera”. Lo que reforzó el diputado Sebastián Álvarez afirmando: “No vamos a descansar hasta que se respete los derechos humanos de los niños en La Araucanía”.

Los parlamentarios por La Araucanía de Evópoli, indicaron que este proyecto busca eliminar la injusticia que existe en Chile respecto de la igualdad de oportunidades para los niños. Según la encuesta Casem, los índices de pobreza en los menores –a nivel nacional– alcanza a un 18%, siendo superior al porcentaje de otros grupos etarios del país, incluido los adultos mayores; el índice además se incrementa drásticamente en La Araucanía convirtiendo al tema de la infancia en un asunto de gran relevancia social a nivel regional.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace