Categorías: Economía y negocios

Bancada Evópoli activa oficina de Defensoría de la Infancia en La Araucanía

Los parlamentarios invitaron a los abogados interesados en ser parte de este importante proyecto regional.

Uno de los ejes centrales de la bancada Evópoli en La Araucanía es el trabajo por la defensa de los derechos humanos de los niños de la región, es por este motivo que sus parlamentarios convocaron a profesionales del área legal para sumarse a su proyecto de Defensoría para la Infancia.

Los parlamentarios invitaron a los abogados interesados en ser parte de este proyecto regional a postular a través del correo defensoria.araucania@evopoli.cl, mediante el envío del currículo y una descripción breve de las motivaciones asociadas a dicha postulación. El cierre para la entrega de los antecedentes es el martes 10 de abril.

La senadora Carmen Gloria Aravena, indicó: “nosotros como bancada Evópoli hemos decidido que nuestro trabajo en terreno va a tener un eje central que es la defensa de los derechos humanos de los niños, que en La Araucanía son lamentablemente muchas veces vulnerados”.

La invitación, expresó el también senador por La Araucanía Felipe Kast, quien además recientemente se integró a la Comisión de Infancia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social, es a “reunir a profesionales que quieran hacer suyo este proyecto y que estén motivados en trabajar en terreno en la defensa y protección de los niños vulnerados en sus derechos, así como también vinculados a las oficinas de defensoría de la infancia de los municipios”.

El diputado Andrés Molina agregó respecto de la iniciativa Evópoli: “nos alegra mucho de que nuestro trabajo en terreno tenga un sentido muy profundo que es poner a los niños primero en la fila, tal como lo está haciendo hoy día el Presidente Piñera”. Lo que reforzó el diputado Sebastián Álvarez afirmando: “No vamos a descansar hasta que se respete los derechos humanos de los niños en La Araucanía”.

Los parlamentarios por La Araucanía de Evópoli, indicaron que este proyecto busca eliminar la injusticia que existe en Chile respecto de la igualdad de oportunidades para los niños. Según la encuesta Casem, los índices de pobreza en los menores –a nivel nacional– alcanza a un 18%, siendo superior al porcentaje de otros grupos etarios del país, incluido los adultos mayores; el índice además se incrementa drásticamente en La Araucanía convirtiendo al tema de la infancia en un asunto de gran relevancia social a nivel regional.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

22 minutos hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

25 minutos hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

49 minutos hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

2 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

3 horas hace