Categorías: Deporte

Chilenos demostraron todo su talento en el Panamericano de Racquetball

Mañana, en la última de las jornadas, el XXXI Panamericano de Racquetball definirá quiénes son los mejores jugadores del continente.

La penúltima jornada del XXXI Panamericano de Racquetball que se juega en La Araucanía, en el sur de Chile, entrega cuentas alegres para los competidores chilenos del open. Si bien se obtuvo solo una medalla en dobles damas, tras caer hoy Carla Muñoz y Josefa Parada ante Guatemala, es un meritorio bronce que hace vibrar al ráquetbol del país.

El tercer lugar en dobles damas, que se obtuvo tras un histórico triunfo en la jornada anterior frente a la dupla estadounidense, no solo consolida el liderazgo de Carla Muñoz -número 1 de Chile y octava a nivel mundial- sino que logra integrar a la temuquense Josefa Parada en el ruedo profesional abriéndole un tremendo desafío a sus cortos 17 años.

Cabe destacar que Parada, pese a ser junior por su edad, fue invitada a participar del open adultos por su buen juego. Al igual que Muñoz que reside en Estados Unidos, comenzó a recibir entrenamiento desde hace mes y medio de Pablo Fajre, coach deportivo chileno que entrena a los número 1 de Chile en el país del norte.

Sobre el partido ante Guatemala, Fajre señala: “entraron con muchas expectativas, se sintieron presionadas y las cosas no salieron como esperaban, pero el rendimiento en general fue bueno. Ganar una medalla de bronce para una jugadora junior como es Josefa es un gran logro”. |q

Sobre la joven temuquense Fajre dice: “ella está en la misma situación en que estaba Carla hace 7 años y Carla está donde está, como una de las mejores jugadoras del mundo, por el trabajo y dedicación que le pone. Si Josefa hace lo mismo, va a estar ahí también”, expresó.

También Fajre reconoce al número 1 en hombres a nivel nacional: “En el open Francisco Troncoso ha sido excepcional por el trabajo que hizo, quedó primero en su grupo y ganó a jugadores que en el papel eran tremendamente mejores que él. Jugó bien, hizo buenos partidos, hizo un doble muy bueno también con Johan Igor de acá de Temuco y llegó a cuartos de final. Meterse entre los 8 a nivel panamericano es estar entre los 8 a nivel mundial, porque el nivel panamericano es el mejor nivel que hay”.

Mañana, en la última de las jornadas, el XXXI Panamericano de Racquetball definirá quiénes son los mejores jugadores del continente.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

51 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace