Categorías: Actualidad

CNCA invitó a dialogar sobre obra de la artista Celia Leyton, luego de la restauración del mural “Profesor Neculman”

El mural fue restaurado durante el mes de diciembre por un equipo de especialistas provenientes de la constructora Xiloscopio de Valparaíso, conformado por Isabel Adriasola, Séverine Neveu y Celia Santi, con una inversión de 12 millones de pesos del Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía.

En el hall del Liceo Gabriela Mistral se reunieron  personalidades del ámbito cultural regional para conocer detalles sobre la obra de la artista visual Celia Leyton, específicamente del mural “Profesor Neculman”, y también del proceso de restauración de éste, iniciativa del Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su programa Acceso regional, que tuvo una inversión de 12 millones de pesos.

Ubicada en el acceso del liceo Gabriela Mistral de Temuco, la obra de 5,5 por 3,41 metros se titula “Profesor Neculman”, en homenaje al primer profesor mapuche titulado y es de fines del año 1956. El mural fue restaurado durante el mes de diciembre por un equipo de especialistas provenientes de la constructora Xiloscopio de Valparaíso, conformado por Isabel Adriasola, Séverine Neveu y Celia Santi.

En el coloquio participó como expositor el investigador mapuche Víctor Naguil, quien abordó el contexto histórico y político de La Araucanía o Wallmapu en la época en que vivió el profesor normalista Manuel Neculman, y desde ahí su aporte y rol como educador y como integrante del movimiento mapuche de esos años.

También expusieron las integrantes del equipo profesional que tuvo a cargo la restauración del mural: Severine Neveu, Celia Santi e Isabel Adriasola, quienes dieron a conocer cómo fue el proceso técnico de restauración, pero también aspectos vinculados a la obra de la artista y profesora Celia Leyton, una mujer muy avanzada para la época en que vivió y que abrazó la causa del movimiento mapuche, retratándola en gran parte de su obra.

A la actividad asistieron el Director de Cultura Pedro Mariman, de Educación Municipal Eduardo Zerené y el director del Liceo Gabriela Mistral, Gabriel Luza, también los consejeros regionales de Cultura Larry Malinarich y Hernol Flores.

Retrato de la cultura mapuche

El director de Cultura Pedro Mariman, subrayó “la idea de este coloquio es precisamente relevar al personaje central del mural Manuel Neculman, que tuvo un rol muy importante en el ámbito de la educación en Temuco. Pero además nos interesa aproximarnos a la artista Celia Leyton, poner en valor el trabajo de la artista, que fue una mujer muy liberal y avanzada en su pensamiento para el tiempo que vivió, se vinculó con el movimiento mapuche y  la mayor parte de su obra retrata el valor que tiene la cultura mapuche”.

En tanto el director del Liceo Gabriela Mistral dijo que  “para nosotros esta obra tienen un valor institucional muy grande, porque Celia Leyton fue profesora del liceo y fue muy importante en la promoción de la cultura mapuche, y el arte que ella desarrolló. A nosotros nos enorgullece enormemente tener esta obra de la profesora Celia Leyton en nuestro liceo”.

“Es un mural muy importante, de una autora bastante desconocida hasta ahora y que realmente vale la pena conocer y reconocer su obra, es parte de la historia de Chile y es muy interesante”, expresó Celia Santi, integrante del equipo que hizo la restauración.

“Ella era muy criticada por hablar de la cultura mapuche en esa época, Celia Leyto, descubrió la estética mapuche y la cultura y la pone en valor. Esta artista es posiblemente la única mujer que hizo fresco en Chile”, sostuvo Isabel Adriasola, profesional que participó en el proceso de recuperación de la obra.

Artista y profesora

Es importante destacar que Celia Leyton Vidal, nació en Santiago en 1895 y falleció también en la capital en 1975, fue una profesora y artista visual chilena que vivió en La Araucanía, hizo clases en el Liceo Gabriela Mistral y dedicó su obra a plasmar la cultura del pueblo mapuche, su cercanía fue tanta que llegó a nombrar como «Rucatelier» su espacio de trabajo.

Créditos fotografía mural: Juan César Astudillo

Editor

Entradas recientes

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

25 minutos hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

36 minutos hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

45 minutos hace

Gobernador René Saffirio supervisó avances de Plaza Los Héroes de Pitrufquén

Para constatar en terreno las obras de reposición de la Plaza Los Héroes de Pitrufquén,…

1 hora hace

Temuco rinde homenaje a sus atletas destacados del Nacional 2025

En una emotiva ceremonia, diez deportistas temuquenses, fueron reconocidos por su brillante participación en el…

1 hora hace

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

1 hora hace