Categorías: Comunas

Comité Comunal de Emergencia establece medidas preventivas para incendios forestales

Actividad denominada “En Temuco decimos alto a los incendios forestales”, contó con la presencia de las diferentes organizaciones vinculadas a esta materia.

Con el objetivo de establecer medidas preventivas y hacer un diagnóstico de la situación actual, el Comité Comunal de Emergencia, realizó una reunión de trabajo denominada “En Temuco decimos alto a los incendios forestales”, con el inicio de las altas temperaturas y de cara al inicio del próximo verano a fines del mes de diciembre.

A la actividad asistió el alcalde Miguel Becker y su equipo técnico, quien valoró el trabajo conjunto con las diversas instituciones encargadas en la materia, para anticipar este tipo de situaciones en los próximos meses. “Estamos tomando medidas y acciones con el propósito de anticiparnos a los hechos, conociendo las temperaturas que habrán más adelante. Esperamos no tener ninguna pérdida, tanto nuestros bosques y también viviendas. Sabemos que el área rural que colinda con sectores habitados es un lugar que debemos tener especial atención”, afirmó el alcalde Miguel Becker.

Janet Medrano, directora regional de Onemi, señaló sobre la importancia de esta reunión preventiva, sobre todo por los episodios de incendios forestales. “Ya se están presentando algunos episodios, por eso debemos destacar que lo fundamental es involucrar a toda la comunidad en esto y sobre todo trabajar en términos de la prevención. No debemos esperar que los hechos sucedan y si prevenir este tipo de situaciones”, concluyó.

Conaf, por su parte, aseguró que habrá mayor dotación y personal para esta temporada. “Nosotros estamos preparados y ya estamos contratando el personal para la brigada terrestre. Incrementamos en un 24% el presupuesto para el ataque terrestre aéreo. Tendremos 28 brigadas y contaremos con cinco aeronaves distribuidas entre Malleco y Cautín”, confirmó Fernando Llona, director de Conaf.

Para esta temporada se esperan altas temperaturas, sobre todo durante los meses de diciembre y enero, superando en varias oportunidades los 30 grados, por lo que es muy importante la coordinación de las instituciones como Conaf, Bomberos, Carabineros, Onemi y la Municipalidad de Temuco, con el fin de ejecutar las mejores acciones para reducir el riesgo de propagación de los incendios forestales a centros poblados de la comuna.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

9 horas hace