Ministra de las Culturas reconoce a dos creadores de La Araucanía con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2018

“Gracias por conservar tradiciones centenarias y perpetuarlas en el tiempo, por salvaguardar el patrimonio inmaterial de nuestro país”, dijo la ministra Consuelo Valdés durante la ceremonia de entrega del galardón en el Centro GAM, que obtuvieron 10 artesanos locales.

Entre los reconocidos sobresalen dos creadores de La Araucanía: la orfebre Carmen Gloria Vivanco y el artesano en madera Alfonso Moya.

Plata, madera, piedra y fibras textiles naturales componen la materialidad de las diez piezas creadas por los artesanos que este año recibieron el X Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que cuenta con el patrocinio de la Unesco. Destacan entre los reconocidos dos creadores de La Araucanía que participaron en la ceremonia: la orfebre Carmen Gloria Vivanco y el artesano en madera Alfonso Moya.

La premiación se realizó en la plaza central del Centro GAM, evento encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien reconoció el trabajo de los galardonados: “Gracias por conservar tradiciones centenarias y perpetuarlas en el tiempo, por salvaguardar el patrimonio inmaterial de nuestro país y por proteger técnicas que de otro modo se perderían, pues no se enseñan en libros ni cursos, sino que se transmiten de generación en generación”.

La secretaria de Estado reafirmó el compromiso del Ministerio de las Culturas con la artesanía nacional: “Creemos que un país sin oficios, un país que renuncia a sus tradiciones, un país que abandona al olvido la herencia de generaciones y generaciones, es un país sin alma. Lo que nos distingue, lo que nos hace únicos frente al mundo, es precisamente lo irrepetible”.

En la convocatoria 2018 participaron más de 100 artesanos de todo el país, siendo seleccionadas diez obras cuyos creadores provienen de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía.

Calidad, autenticidad, innovación, sustentabilidad y comerciabilidad fueron los criterios, establecidos por la Unesco, considerados por el jurado compuesto por 15 especialistas, al momento de escoger las piezas acreedoras del Sello de Excelencia, cuyas técnicas conforman parte de nuestro patrimonio inmaterial.

Tras la premiación, la ministra Valdés recorrió la exhibición de las piezas ganadoras en el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) instalada en GAM, donde además se inauguró la muestra “10 años Sello de Excelencia a la Artesanía Chile”, que pone a disposición de la ciudadanía la colección completa de obras que han ganado este reconocimiento, y que forman parte del acervo del museo.

En La Araucanía

En la región, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Mariela Silva subrayó que “estamos muy contentos y orgullosos de que nuestros artesanos sean reconocidos pues la artesanía es una actividad creativa y productiva muy relevante para La Araucanía. Estas instancias potencian el trabajo que los cultores realizan y les abre las puertas para la comercialización de sus piezas, lo que concuerda con los lineamientos que tenemos como Gobierno y que nos ha pedido impulsar el presidente Sebastián Piñera en nuestra región”.

“La felicidad me llena el alma. Como artesano se intenta escribir la historia presente por medio de las obras. Historia que está quedando plasmada para los arqueólogos del futuro”, dijo Alfonso Moya, artesano en madera de la región,  que reside en Cunco y que fue reconocido con el Sello de Excelencia por la pieza “Ngen del Lago”.

En tanto, la orfebre Carmen Gloria Vivanco, reconocida por la pieza «Inchiw», destacó que “el arte es el prisma por donde miramos las y los creadores, es una forma de vivir la vida y la responsabilidad que ésta trae es la noble labor de comunicar, evidenciar y retratar lo que suceda en los distintos territorios que habitemos, las piezas que realizo hablan de mi cultura, los saberes, la vida y la muerte, habla de las mujeres de pueblo con miedo al olvido… Este bello reconocimiento significa un aliado en este transitar lleno de resistencias…”.

El Sello

El Sello de Excelencia busca dar continuidad a los lineamientos de la Política Sectorial de Artesanía 2017-2022 como parte de los instrumentos para el reconocimiento y puesta en valor del oficio artesanal, aportando al fomento de la creación artística; estimulando la innovación y la sustentabilidad; contribuyendo a su valoración por parte de la ciudadanía; y difundiendo las técnicas y oficios de los artesanos del país mediante la circulación y promoción de sus creaciones en circuitos nacionales y mercados extranjero.

Los seleccionados reciben beneficios, muchos de los cuales contribuyen a la promoción y circulación de sus creaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Entre estos se encuentran un certificado de promoción; el formar parte del Catálogo Oficial Anual de la selección nacional del certamen; difusión en ferias y exposiciones; promoción y comercialización en Santiago y en regiones. Más informaciones en el sitio web http://selloexcelencia.cultura.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

1 minuto hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

1 hora hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

2 horas hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

14 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

15 horas hace