Categorías: Comunas

Comunidad indígena de Nueva Imperial quiere producir a lo grande

La lluvia no fue impedimento para que la comunidad indígena Rosendo Quintrel Llanca se reúna a festejar el cierre del proyecto que los benefició con dos motocultivadores que apoyarán las faenas productivas de las 18 familias mapuches del sector.

Esta comunidad, integrante de la Mesa Territorial Meli Newen de Nueva Imperial, obtuvo esta maquinaria agrícola tras postular al concurso público “Complementando los Planes Territoriales de La Araucanía, Programa Chile Indígena – Conadi”, con un proyecto complementario que les aportó $3.780.000 a un aporte propio de $378.000.

Las familias de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca se dedica a la producción de legumbres y hortalizas tanto para su consumo como la comercialización, y no disponían de maquinaria para labrar la tierra y cultivar, siendo el Programa Chile Indígena – Conadi la única entidad pública que los ha apoyado en su organización y trabajo.

Juan Carlos Rain, presidente de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca, indicó que “estas motocultivadoras son muy importantes para nuestra comunidad que está dedicada a la pequeña agricultura mapuche campesina, en especial, para mejorar nuestra siembra y que rinda más. Ahora el aporte del Programa Chile Indígena – Conadi es muy bueno ya que hay un aporte en lo cultural, en lo social y económico que es muy relevante para nuestra comunidad y todo el territorio”, precisó.

Con este aporte, el Programa Chile Indígena – Conadi fortalece su compromiso con las comunidades indígenas de La Araucanía, aportando asistencia técnica y financiamiento a unos 2.819 proyectos elaborados por unas 611 comunidades en La Araucanía, en diversos componentes como habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.

Al respecto, Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, precisó que “lo que se aprecia en las comunidades es que están pensando en el desarrollo, en cómo sacar mayores potencialidades a las superficies que tienen y hoy al ver que están adquiriendo multicultivadores de buenas dimensiones, sin duda, nos ilusiona a que en un futuro veamos más y nuevas producciones de hortalizas y frutales en predios que están desocupados actualmente. Esto es gratificante ya que es lo que buscábamos; que las comunidades piensen en desarrollo y eso lo estamos viendo en esta comunidad”, concluyó

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace