Categorías: Comunas

Comunidad indígena de Nueva Imperial quiere producir a lo grande

La lluvia no fue impedimento para que la comunidad indígena Rosendo Quintrel Llanca se reúna a festejar el cierre del proyecto que los benefició con dos motocultivadores que apoyarán las faenas productivas de las 18 familias mapuches del sector.

Esta comunidad, integrante de la Mesa Territorial Meli Newen de Nueva Imperial, obtuvo esta maquinaria agrícola tras postular al concurso público “Complementando los Planes Territoriales de La Araucanía, Programa Chile Indígena – Conadi”, con un proyecto complementario que les aportó $3.780.000 a un aporte propio de $378.000.

Las familias de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca se dedica a la producción de legumbres y hortalizas tanto para su consumo como la comercialización, y no disponían de maquinaria para labrar la tierra y cultivar, siendo el Programa Chile Indígena – Conadi la única entidad pública que los ha apoyado en su organización y trabajo.

Juan Carlos Rain, presidente de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca, indicó que “estas motocultivadoras son muy importantes para nuestra comunidad que está dedicada a la pequeña agricultura mapuche campesina, en especial, para mejorar nuestra siembra y que rinda más. Ahora el aporte del Programa Chile Indígena – Conadi es muy bueno ya que hay un aporte en lo cultural, en lo social y económico que es muy relevante para nuestra comunidad y todo el territorio”, precisó.

Con este aporte, el Programa Chile Indígena – Conadi fortalece su compromiso con las comunidades indígenas de La Araucanía, aportando asistencia técnica y financiamiento a unos 2.819 proyectos elaborados por unas 611 comunidades en La Araucanía, en diversos componentes como habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.

Al respecto, Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, precisó que “lo que se aprecia en las comunidades es que están pensando en el desarrollo, en cómo sacar mayores potencialidades a las superficies que tienen y hoy al ver que están adquiriendo multicultivadores de buenas dimensiones, sin duda, nos ilusiona a que en un futuro veamos más y nuevas producciones de hortalizas y frutales en predios que están desocupados actualmente. Esto es gratificante ya que es lo que buscábamos; que las comunidades piensen en desarrollo y eso lo estamos viendo en esta comunidad”, concluyó

prensa

Entradas recientes

Nuevo atentado remece víspera de la entrega del informe de la Comisión para la Paz

A menos de 24 horas de que se conozcan las propuestas de la Comisión por…

20 minutos hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva en La Araucanía por intensas lluvias y fuertes vientos entre el 30 de abril y el 1 de mayo

Dos sistemas frontales afectarán a la zona centro-sur del país, con precipitaciones y ráfagas de…

33 minutos hace

Preocupación por repunte del desempleo en La Araucanía: región vuelve a ubicarse entre las más afectadas del país

La tasa de desocupación regional subió a un 9,2% en el trimestre enero-marzo, según el…

46 minutos hace

DGAC y Carabineros aclaran operatividad de drones en La Araucanía tras críticas del diputado Schubert

Ambas instituciones confirmaron que los drones Camcopter S-100 ya cuentan con los permisos y están…

55 minutos hace

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

3 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

4 horas hace