Categorías: Comunas

Comunidad indígena de Nueva Imperial quiere producir a lo grande

La lluvia no fue impedimento para que la comunidad indígena Rosendo Quintrel Llanca se reúna a festejar el cierre del proyecto que los benefició con dos motocultivadores que apoyarán las faenas productivas de las 18 familias mapuches del sector.

Esta comunidad, integrante de la Mesa Territorial Meli Newen de Nueva Imperial, obtuvo esta maquinaria agrícola tras postular al concurso público “Complementando los Planes Territoriales de La Araucanía, Programa Chile Indígena – Conadi”, con un proyecto complementario que les aportó $3.780.000 a un aporte propio de $378.000.

Las familias de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca se dedica a la producción de legumbres y hortalizas tanto para su consumo como la comercialización, y no disponían de maquinaria para labrar la tierra y cultivar, siendo el Programa Chile Indígena – Conadi la única entidad pública que los ha apoyado en su organización y trabajo.

Juan Carlos Rain, presidente de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca, indicó que “estas motocultivadoras son muy importantes para nuestra comunidad que está dedicada a la pequeña agricultura mapuche campesina, en especial, para mejorar nuestra siembra y que rinda más. Ahora el aporte del Programa Chile Indígena – Conadi es muy bueno ya que hay un aporte en lo cultural, en lo social y económico que es muy relevante para nuestra comunidad y todo el territorio”, precisó.

Con este aporte, el Programa Chile Indígena – Conadi fortalece su compromiso con las comunidades indígenas de La Araucanía, aportando asistencia técnica y financiamiento a unos 2.819 proyectos elaborados por unas 611 comunidades en La Araucanía, en diversos componentes como habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.

Al respecto, Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, precisó que “lo que se aprecia en las comunidades es que están pensando en el desarrollo, en cómo sacar mayores potencialidades a las superficies que tienen y hoy al ver que están adquiriendo multicultivadores de buenas dimensiones, sin duda, nos ilusiona a que en un futuro veamos más y nuevas producciones de hortalizas y frutales en predios que están desocupados actualmente. Esto es gratificante ya que es lo que buscábamos; que las comunidades piensen en desarrollo y eso lo estamos viendo en esta comunidad”, concluyó

prensa

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

2 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

3 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

3 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

5 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

7 horas hace