Categorías: Comunas

Comunidad indígena de Nueva Imperial quiere producir a lo grande

La lluvia no fue impedimento para que la comunidad indígena Rosendo Quintrel Llanca se reúna a festejar el cierre del proyecto que los benefició con dos motocultivadores que apoyarán las faenas productivas de las 18 familias mapuches del sector.

Esta comunidad, integrante de la Mesa Territorial Meli Newen de Nueva Imperial, obtuvo esta maquinaria agrícola tras postular al concurso público “Complementando los Planes Territoriales de La Araucanía, Programa Chile Indígena – Conadi”, con un proyecto complementario que les aportó $3.780.000 a un aporte propio de $378.000.

Las familias de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca se dedica a la producción de legumbres y hortalizas tanto para su consumo como la comercialización, y no disponían de maquinaria para labrar la tierra y cultivar, siendo el Programa Chile Indígena – Conadi la única entidad pública que los ha apoyado en su organización y trabajo.

Juan Carlos Rain, presidente de la comunidad Rosendo Quintrel Llanca, indicó que “estas motocultivadoras son muy importantes para nuestra comunidad que está dedicada a la pequeña agricultura mapuche campesina, en especial, para mejorar nuestra siembra y que rinda más. Ahora el aporte del Programa Chile Indígena – Conadi es muy bueno ya que hay un aporte en lo cultural, en lo social y económico que es muy relevante para nuestra comunidad y todo el territorio”, precisó.

Con este aporte, el Programa Chile Indígena – Conadi fortalece su compromiso con las comunidades indígenas de La Araucanía, aportando asistencia técnica y financiamiento a unos 2.819 proyectos elaborados por unas 611 comunidades en La Araucanía, en diversos componentes como habitabilidad, economía indígena, revitalización cultural y la infraestructura comunitaria.

Al respecto, Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, precisó que “lo que se aprecia en las comunidades es que están pensando en el desarrollo, en cómo sacar mayores potencialidades a las superficies que tienen y hoy al ver que están adquiriendo multicultivadores de buenas dimensiones, sin duda, nos ilusiona a que en un futuro veamos más y nuevas producciones de hortalizas y frutales en predios que están desocupados actualmente. Esto es gratificante ya que es lo que buscábamos; que las comunidades piensen en desarrollo y eso lo estamos viendo en esta comunidad”, concluyó

prensa

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

9 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 día hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

1 día hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

2 días hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

2 días hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

2 días hace