Se presenta el libro “Narrativas Ambientales en Ríos de La Araucanía” y se lanza la segunda versión del concurso de microcuentos

La iniciativa busca fomentar la conciencia ecológica en estudiantes de la región mediante la escritura creativa, integrando este año el uso de inteligencia artificial en la ilustración de los relatos.

Con una emotiva ceremonia, se realizó la presentación oficial del libro Narrativas Ambientales en Ríos de La Araucanía, publicación que reúne los 30 cuentos breves seleccionados en la primera versión del concurso de microcuentos ambientales desarrollado durante 2024. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) de la Universidad Autónoma de Chile, marca el cierre de un proceso creativo y pedagógico que buscó fomentar una conciencia ecológica activa en las nuevas generaciones.

El proyecto utilizó la literatura como herramienta para reflexionar, imaginar y comunicar la realidad ambiental local. A través de la escritura, estudiantes de diversos establecimientos educacionales plasmaron sus visiones sobre los ríos de La Araucanía, visibilizando problemáticas como la contaminación, el uso irresponsable de espacios naturales y proponiendo soluciones creativas desde sus propios contextos.

“El libro es una recopilación de cuentos escritos por estudiantes de distintos colegios de la región, que reflejan la creciente preocupación medioambiental en nuestra sociedad. Es alentador ver cómo las nuevas generaciones se involucran activamente en estos temas”, destacó el Dr. Carlos Esse, director del IIDS.

Por su parte, el Dr. Francisco Correa, profesor investigador del instituto, valoró la diversidad de enfoques presentes en los relatos: “La mayoría de los cuentos aborda la contaminación de los ríos, pero también hay historias que llaman la atención por mostrar otras realidades, como el uso de estos espacios para el consumo de alcohol. Los estudiantes expresan su molestia y preocupación por el estado de los ríos cercanos a sus hogares, lo que revela una mirada crítica y comprometida”.

La dimensión pedagógica del concurso ha sido clave para integrar la conciencia ambiental en la educación escolar. “Para ellos fue una experiencia muy significativa. Como vivimos en un contexto rural, rápidamente los chicos pensaron en temáticas como los humedales, los ríos, los bosques y los monocultivos. Fue muy positivo, porque estamos promoviendo diversas acciones vinculadas al medioambiente”, comentó Yanadet Olave, encargada de UTP del Liceo Trovolhue.

Segunda versión

En la misma instancia, se oficializó el lanzamiento de la segunda versión del concurso de microcuentos ambientales, que este año incorpora una novedad: el uso de inteligencia artificial para generar las imágenes que acompañarán los relatos seleccionados. La convocatoria estará abierta hasta el 5 de septiembre y contempla cuatro categorías según nivel escolar: 5° a 6° básico, 7° a 8° básico, 1° a 2° medio y 3° a 4° medio. Las inscripciones y más información están disponibles en el siguiente enlace: Microcuentos Ambientales.

Editor

Entradas recientes

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

15 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por abandono o maltrato animal

Por el delito flagrante de abandono o maltrato animal, detectives de la Brigada Investigadora de…

16 horas hace

Ocho equipos de Villarrica clasifican a la segunda fase del Campeonato Regional de Fútbol Rural

Excelentes resultados para el fútbol rural comunalUna destacada participación lograron los clubes de la Asociación…

16 horas hace

Lonquimay Natural Fest 2025 cerró su tercera versión con tres días de montaña, cultura y comunidad

9, 10 y 11 de octubre de 2025. Con el auspicio de Patagonia, Lonquimay Natural…

16 horas hace

Más de 300 pilotos dieron vida en Loncoche a la cuarta fecha del Campeonato Zona Sur DHI 2025

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Lastarria fue sede de la cuarta fecha…

16 horas hace

Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue logra el 2° lugar en el Torneo de Debate "Argumenta 2025"

A principios de octubre se realizó la Final del Torneo de Debate “Argumenta 2025”, el…

16 horas hace