Categorías: Comunas

Comunidad lafquenche de Nehuentúe avanza hacia el turismo con Chile Indígena – Conadi

Camino a la localidad de Nehuentúe, en la comuna de Carahue, se encuentra la ruka comunitaria y turística de la Comunidad Mapuche Lafquenche, Manquebur Millaqueo, un espacio de encuentro entre los habitantes de este territorio que de a poco se consolida como un emprendimiento gastronómico ancestral que atrae a todo aquel visitante que quiera disfrutar de las bondades de la costa araucana.

Fue en ese lugar donde el Programa Chile Indígena de Conadi concretó el anhelo de 30 familias de la comunidad al complementar el financiamiento para la construcción e implementación de una cocina y la habilitación de dos baños, sin duda, una infraestructura relevante para el desarrollo organizacional de la comunidad, integrante de la Mesa Territorial Lof Lafquenche, y una oportunidad de negocio para sus integrantes.

Para Juana Curilao, presidenta de la comunidad, este apoyo del Programa Chile Indígena-Conadi viene a coronar la buena organización y esfuerzo de sus socios tras haber concretado recientemente la construcción de una sede con subvención municipal y la edificación de una ruka comunitaria a través de un convenio Conadi – Municipalidad de Carahue.

“Nosotros queremos trabajar en lo que es el turismo porque tenemos una ruka, pero para poder acceder a una resolución sanitaria que nos permitiera avanzar en el proyecto necesitábamos implementar esta cocina y los baños – indicó Curilao- por lo que estamos muy agradecidos con el Programa por este apoyo”, precisó.

Actualmente, esta ruka ubicada a un lado de la ruta hacia Nehuentúe a pasos del Río Imperial, atrae a los visitantes con la venta de la “tortilla de rescoldo” y otros alimentos los que se elaboran en el fogón de la ruka turística, la cual también invita a conocer actividades tradicionales como la confección de la tradicional manta mapuche.

Para Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, la entrega de este proyecto, “viene a potenciar el respaldo que le damos a varias comunidades que viven en una zona turística de mucho potencial como es la zona de Nehuentúe, y donde una de ellas decidió avanzar hacia el desarrollo económico en tema comunitario donde en el futuro van a elaborar varios productos que pretenden comercializar. Aquí vemos un resultado claro de lo que esperemos logre el Programa Chile Indígena – Conadi el cual se ha diseñado para que trabajemos todos juntos, el gobierno y las comunidades”, resaltó.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

2 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

2 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

2 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

2 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

2 horas hace

Inician pavimentación de cinco nuevas calles en Lican Ray

A través del Llamado 34° de Pavimentación Participativa del Serviu, la Municipalidad de Villarrica completará…

2 horas hace