Categorías: Comunas

Comunidad lafquenche de Nehuentúe avanza hacia el turismo con Chile Indígena – Conadi

Camino a la localidad de Nehuentúe, en la comuna de Carahue, se encuentra la ruka comunitaria y turística de la Comunidad Mapuche Lafquenche, Manquebur Millaqueo, un espacio de encuentro entre los habitantes de este territorio que de a poco se consolida como un emprendimiento gastronómico ancestral que atrae a todo aquel visitante que quiera disfrutar de las bondades de la costa araucana.

Fue en ese lugar donde el Programa Chile Indígena de Conadi concretó el anhelo de 30 familias de la comunidad al complementar el financiamiento para la construcción e implementación de una cocina y la habilitación de dos baños, sin duda, una infraestructura relevante para el desarrollo organizacional de la comunidad, integrante de la Mesa Territorial Lof Lafquenche, y una oportunidad de negocio para sus integrantes.

Para Juana Curilao, presidenta de la comunidad, este apoyo del Programa Chile Indígena-Conadi viene a coronar la buena organización y esfuerzo de sus socios tras haber concretado recientemente la construcción de una sede con subvención municipal y la edificación de una ruka comunitaria a través de un convenio Conadi – Municipalidad de Carahue.

“Nosotros queremos trabajar en lo que es el turismo porque tenemos una ruka, pero para poder acceder a una resolución sanitaria que nos permitiera avanzar en el proyecto necesitábamos implementar esta cocina y los baños – indicó Curilao- por lo que estamos muy agradecidos con el Programa por este apoyo”, precisó.

Actualmente, esta ruka ubicada a un lado de la ruta hacia Nehuentúe a pasos del Río Imperial, atrae a los visitantes con la venta de la “tortilla de rescoldo” y otros alimentos los que se elaboran en el fogón de la ruka turística, la cual también invita a conocer actividades tradicionales como la confección de la tradicional manta mapuche.

Para Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, la entrega de este proyecto, “viene a potenciar el respaldo que le damos a varias comunidades que viven en una zona turística de mucho potencial como es la zona de Nehuentúe, y donde una de ellas decidió avanzar hacia el desarrollo económico en tema comunitario donde en el futuro van a elaborar varios productos que pretenden comercializar. Aquí vemos un resultado claro de lo que esperemos logre el Programa Chile Indígena – Conadi el cual se ha diseñado para que trabajemos todos juntos, el gobierno y las comunidades”, resaltó.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

13 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

14 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

14 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

14 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

14 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

14 horas hace