Categorías: Comunas

Comunidad lafquenche de Nehuentúe avanza hacia el turismo con Chile Indígena – Conadi

Camino a la localidad de Nehuentúe, en la comuna de Carahue, se encuentra la ruka comunitaria y turística de la Comunidad Mapuche Lafquenche, Manquebur Millaqueo, un espacio de encuentro entre los habitantes de este territorio que de a poco se consolida como un emprendimiento gastronómico ancestral que atrae a todo aquel visitante que quiera disfrutar de las bondades de la costa araucana.

Fue en ese lugar donde el Programa Chile Indígena de Conadi concretó el anhelo de 30 familias de la comunidad al complementar el financiamiento para la construcción e implementación de una cocina y la habilitación de dos baños, sin duda, una infraestructura relevante para el desarrollo organizacional de la comunidad, integrante de la Mesa Territorial Lof Lafquenche, y una oportunidad de negocio para sus integrantes.

Para Juana Curilao, presidenta de la comunidad, este apoyo del Programa Chile Indígena-Conadi viene a coronar la buena organización y esfuerzo de sus socios tras haber concretado recientemente la construcción de una sede con subvención municipal y la edificación de una ruka comunitaria a través de un convenio Conadi – Municipalidad de Carahue.

“Nosotros queremos trabajar en lo que es el turismo porque tenemos una ruka, pero para poder acceder a una resolución sanitaria que nos permitiera avanzar en el proyecto necesitábamos implementar esta cocina y los baños – indicó Curilao- por lo que estamos muy agradecidos con el Programa por este apoyo”, precisó.

Actualmente, esta ruka ubicada a un lado de la ruta hacia Nehuentúe a pasos del Río Imperial, atrae a los visitantes con la venta de la “tortilla de rescoldo” y otros alimentos los que se elaboran en el fogón de la ruka turística, la cual también invita a conocer actividades tradicionales como la confección de la tradicional manta mapuche.

Para Maritza Bastías Millanao, Encargada Regional del Programa Chile Indígena – Conadi Araucanía, la entrega de este proyecto, “viene a potenciar el respaldo que le damos a varias comunidades que viven en una zona turística de mucho potencial como es la zona de Nehuentúe, y donde una de ellas decidió avanzar hacia el desarrollo económico en tema comunitario donde en el futuro van a elaborar varios productos que pretenden comercializar. Aquí vemos un resultado claro de lo que esperemos logre el Programa Chile Indígena – Conadi el cual se ha diseñado para que trabajemos todos juntos, el gobierno y las comunidades”, resaltó.

prensa

Entradas recientes

Nuevos carros forestales llegan a Bomberos de seis comunas gracias a inversión del Gobierno de La Araucanía

El equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera la alta incidencia de incendios forestales en la…

33 minutos hace

Ruta Lagos y Volcanes fue uno de los ganadores en los premios Fedetur 2025 reconociendo los destinos turísticos de La Araucanía

- Se adjudicó el reconocimiento por la mejor campaña de marketing por promover el turismo…

3 horas hace

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

2 días hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

2 días hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

2 días hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

2 días hace