Con una nueva apuesta de la ópera regional el Teatro Municipal de Temuco estrenará La Flauta Mágica de Mozart

A pocos días del esperado estreno de la ópera la Flauta Mágica en el Teatro Municipal de Temuco la producción comienza a develar los secretos de un esperado debut para la ópera regional. La obra que se presentará el próximo 16 y 17 de noviembre en la capital de La Araucanía, es una de las producciones líricas más emblemáticas y fascinantes de la historia de la ópera, que contará con un elenco de más de cien artistas en escena para dar vida a una renovada versión de la ópera de Mozart.

Nuevamente en esta producción el Teatro ha mantenido su apuesta por la creación de un producto 100 porciento regional, donde destaca la participación de solistas líricos de gran nivel, el Coro y la Orquesta Filarmónica de Temuco. Este elenco lleva varios meses trabajando bajo la dirección musical de David Ayma y dirección escénica de Gonzalo Cuadra, equipo responsable de lograr traspasar al escenario los argumentos fantásticos, los personajes y misterios que rondan en la obra magistral del genio de Salzburgo.

Esta Flauta Mágica es uno de los títulos más recurrentes en los escenarios del mundo. La misma obra que debutó en Viena en 1791 con un fracaso rotundo, tres meses antes de la muerte de Mozart, y que hoy sigue fascinando a los espectadores por la fuerza creativa que inspiró su música o por la multiplicidad de interpretaciones que se dan en torno a su historia y sus personajes.

Seguramente el título que faltaba dentro del repertorio de la ópera regional en La Araucanía, en una consolidada experiencia que nace de la trayectoria del Teatro Municipal y su staff local de producción. Exitoso equipo que desde 2003 a la fecha ha producido 28 obras del género lírico, el mismo elenco que por segunda vez en su historia entregará al público regional una ópera mozartiana.

“A diferencia de otras producciones anteriores del Teatro Municipal, esta Flauta Mágica nos permitirá adentrarnos en una propuesta escénica más contemporánea, que se potencia en el uso de la tecnología. Estamos dejando atrás las producciones más tradicionales y ofreciendo una experiencia más dinámica y fluida sobre el escenario, con la que esperamos sorprender al público e invitarlo a descubrir la fantasía de la ópera”, explica Patricia Betancourt, directora del Teatro y gerente de la Corporación Cultural de Temuco.

Betancourt aseguró que para lograr este objetivo ha sido fundamental la inclusión dentro del equipo del escenógrafo e iluminador, Patricio Pérez, y de Álvaro Lara, encargado de animaciones y proyecciones, que recrearán los distintos escenarios de esta ópera. “La versatilidad y atemporalidad de la obra de Mozart, nos ofreció la oportunidad de dar libertad a la imaginación y a la creatividad de la dirección escénica, que en esta oportunidad ha elegido recrear un simbólico espacio donde convive la naturaleza y la ciencia, ambientado a finales del siglo XIX”, aseguró Betancourt.

La fantasía que se proyectará sobre el escenario también se ha desplegado para la creación del vestuario, cuya originalidad recae en la diseñadora teatral, Tatiana Messina, en un trabajo que se ha inspirado en los cuentos tradicionales. Estos trajes están diseñados para facilitar el movimiento de los personajes, o la comicidad de la escena, en una intensa jornada creativa que se extendió por más de tres meses, logrando implementar el vestuario de 16 solistas y más de 30 coreutas.

La obra se desarrolla en un espacio interior bajo un enorme techo que cobija dos mundos, el vegetal y caótico de La Reina de la Noche y el arquitectónico y ordenado de Sarastro. En una amplia mezcla de personajes e historias, Messina eligió a La Reina de la Noche como el personaje más emblemático dentro de su trabajo de vestuario, que en este caso surge como líder de un grupo de personajes con un vestuario distintivo que será muy fácil de identificar en el escenario, aseguró la diseñadora.

Para garantizar su butaca en esta cita con la ópera regional, el público podrá comprar sus entradas en www.daleticket.cl y en las boleterías de Avenida Pablo Neruda. Los precios de los tickets van desde los $12.000 platea alta, $15.000 platea general a $20.000 platea preferencial, pero también se puede optar a precios especiales para socios del Club de Lectores del Diario Austral y de otras empresas en convenio.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

28 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

58 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace