Categorías: Política y Economía

Concejales de La Araucanía se capacitan en la Ley de Plantas Municipales

La AMRA a través de su eje de fortalecimiento institucional realizó una jornada técnica que contó con la participación de concejales de distintas comunas de la región.

Organizada por la AMRA y liderada por su Vicepresidenta, Silvia Aniñir, y los directores Benjamín  Garcés e Iván Sanhueza, esta jornada técnica buscó resolver dudas y reforzar el rol de los concejos municipales en la implementación de la Ley de Plantas Municipales.

La nueva Ley de Plantas Municipales es un hecho histórico para la administración municipal, permite una manifestación de autonomía y descentralización porque por primera vez en la historia, los municipios pueden crear  su propia planta, establecer grados y cargos según las necesidades de la municipalidad para cumplir con la misión que por Ley tienen. Desde la promulgación de la Ley de Plantas Municipales (N°20.922) en 2016, la AMRA ha realizado jornadas regionales sobre esta normativa con los distintos actores que son parte de este proceso de ajuste y modernización.

En esta oportunidad el abogado  experto en derecho municipal y referente nacional en materia de municipalismo, Sergio Núñez hizo una síntesis de las cuestiones claves de la Ley para el ejercicio del rol del concejo municipal, destacó que este proceso estratégico es una oportunidad para que alcalde, concejo municipal, equipos técnicos municipales y asociaciones de funcionarios proyecten un municipio mejor dotado de personas calificadas para prestar los servicios que la comunidad local requiere recalcó la necesidad de hacer un trabajo colaborativo y consensuado para cumplir con los plazos, pero sobre todo para que esta aspiración largamente sea una realidad.

Organización regional

En la ocasión el Capítulo de Concejales aprovechó de proponer y consensuar aspiraciones de los concejales para presentar en el próximo Congreso Nacional  de Concejales que tendrá lugar en la ciudad de Osorno desde el 29 de mayo al 1 de junio, oportunidad en que 2.200 concejales del país abordan temas de interés común.

Como región se acordó plantear la necesidad de que los concejales cuenten con previsión social, mejora en la dieta, en este sentido el Presidente del Capítulo en La Araucanía comentó que, “cuando se dice que el concejal es el eslabón de la política más cercano a la gente también se  debería pensar en cómo trabaja un concejal, si tiene los medios y las herramientas que la ley le otorga”. Manifestó interés por mejorar condiciones de trabajo para todos los concejales, especialmente lo que ejercen el cargo por primera vez.

Esta jornada también contó con la presencia de autoridades regionales, Seremi de Gobierno Pía Bersezio, y Presidenta del Consejo regional, Jacqueline Romero, esta última relevó el aporte que los concejales pueden hacer en la construcción de una mejor región, “yo siento que los concejales son parte primordial porque  están todos los días en contacto con la gente, yo fui concejala entonces sé cuál es el trabajo y lo que cuesta conseguir recursos”.

Por su parte la Seremi de Gobierno destacó el interés por parte de los ediles en realizar una buena gestión dejando de lado colores políticos, “los concejales  son los que andan en la calle, canalizan problemáticas e inquietudes de la gente que son insumos valiosos que finalmente proponen a los alcaldes y gobiernos de turno para que luego se traduzcan en políticas públicas”

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

9 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

9 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

9 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace