Categorías: Actualidad

Convenio entre la Universidad de Concepción y CONAF Araucanía se extiende por 10 años más

Reserva Malalcahuello: Centro de Estación de Montaña para la investigación de ecosistemas.

Lo que nació como un acuerdo hace más de 20 años entre la Universidad de Concepción y CONAF Araucanía, se consolidó con la firma de un convenio de colaboración, para hacer investigación de los ecosistemas de montaña en el Centro de Estación de la Reserva Nacional Malalcahuello.

El acuerdo, que se extiende por 10 años, fue firmado entre el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy y el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, en la rectoría de la UdeC, en la capital penquista.

“El convenio que apunta a la protección y conservación de los recursos naturales y contará con un centro de estudio de ecosistemas en la reserva Malalcahuello, en la cual, trabajarán cinco facultades de pre y post Grado de la UdeC. “Este sería el primer Centro de Formación e Investigación de Montaña, enclavado en una zona que es cabecera de cuencas y de recursos hídricos para la región del Bío Bío, además de La Araucanía”, enfatizó Joaunnet.

Sergio Lavanchy, rector de la Universidad de Concepción, precisó que este convenio es a 10 años. “Dispondremos en comodato de una infraestructura que tiene CONAF en Malalcahuello, de modo que permitirá a nuestros estudiantes, académicos, estudiantes de post Grado, hacer tareas de investigación y desarrollar los temas de sus Tesis; acuerdo que beneficiará también a CONAF, que tiene como misión proteger las áreas silvestres y requerirán de nosotros información, investigación y capacitación”, detalló el rector de la UdeC.

Para Margarita Marchart, decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, “esta Estación de Montaña en Malalcahuello es muy importante para la formación de nuestros profesionales, que puedan tener contacto con la naturaleza, que puedan estar en vivo con las especies y puedan desarrollar lo que han aprendido en el aula”.

Quien registra periódicas visitas al sector es Aníbal Pauchard, académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC. “Es una larga tradición de colaboración entre CONAF y la UdeC, de más de 20 años y en lo personal he estado a cargo de varios proyectos, trabajando con la vegetación del lugar. Los ecosistemas de montaña en Chile proveen de una gran cantidad de servicios ecosistémicos -como el agua- y por eso, esta zona es fundamental, por sus bosques de araucarias, por el valor estético y por su biodiversidad”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace