Categorías: Actualidad

Convenio entre la Universidad de Concepción y CONAF Araucanía se extiende por 10 años más

Reserva Malalcahuello: Centro de Estación de Montaña para la investigación de ecosistemas.

Lo que nació como un acuerdo hace más de 20 años entre la Universidad de Concepción y CONAF Araucanía, se consolidó con la firma de un convenio de colaboración, para hacer investigación de los ecosistemas de montaña en el Centro de Estación de la Reserva Nacional Malalcahuello.

El acuerdo, que se extiende por 10 años, fue firmado entre el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy y el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, en la rectoría de la UdeC, en la capital penquista.

“El convenio que apunta a la protección y conservación de los recursos naturales y contará con un centro de estudio de ecosistemas en la reserva Malalcahuello, en la cual, trabajarán cinco facultades de pre y post Grado de la UdeC. “Este sería el primer Centro de Formación e Investigación de Montaña, enclavado en una zona que es cabecera de cuencas y de recursos hídricos para la región del Bío Bío, además de La Araucanía”, enfatizó Joaunnet.

Sergio Lavanchy, rector de la Universidad de Concepción, precisó que este convenio es a 10 años. “Dispondremos en comodato de una infraestructura que tiene CONAF en Malalcahuello, de modo que permitirá a nuestros estudiantes, académicos, estudiantes de post Grado, hacer tareas de investigación y desarrollar los temas de sus Tesis; acuerdo que beneficiará también a CONAF, que tiene como misión proteger las áreas silvestres y requerirán de nosotros información, investigación y capacitación”, detalló el rector de la UdeC.

Para Margarita Marchart, decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, “esta Estación de Montaña en Malalcahuello es muy importante para la formación de nuestros profesionales, que puedan tener contacto con la naturaleza, que puedan estar en vivo con las especies y puedan desarrollar lo que han aprendido en el aula”.

Quien registra periódicas visitas al sector es Aníbal Pauchard, académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC. “Es una larga tradición de colaboración entre CONAF y la UdeC, de más de 20 años y en lo personal he estado a cargo de varios proyectos, trabajando con la vegetación del lugar. Los ecosistemas de montaña en Chile proveen de una gran cantidad de servicios ecosistémicos -como el agua- y por eso, esta zona es fundamental, por sus bosques de araucarias, por el valor estético y por su biodiversidad”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

3 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

4 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

4 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

5 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

6 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

6 horas hace