Categorías: Actualidad

Convenio entre la Universidad de Concepción y CONAF Araucanía se extiende por 10 años más

Reserva Malalcahuello: Centro de Estación de Montaña para la investigación de ecosistemas.

Lo que nació como un acuerdo hace más de 20 años entre la Universidad de Concepción y CONAF Araucanía, se consolidó con la firma de un convenio de colaboración, para hacer investigación de los ecosistemas de montaña en el Centro de Estación de la Reserva Nacional Malalcahuello.

El acuerdo, que se extiende por 10 años, fue firmado entre el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy y el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, en la rectoría de la UdeC, en la capital penquista.

“El convenio que apunta a la protección y conservación de los recursos naturales y contará con un centro de estudio de ecosistemas en la reserva Malalcahuello, en la cual, trabajarán cinco facultades de pre y post Grado de la UdeC. “Este sería el primer Centro de Formación e Investigación de Montaña, enclavado en una zona que es cabecera de cuencas y de recursos hídricos para la región del Bío Bío, además de La Araucanía”, enfatizó Joaunnet.

Sergio Lavanchy, rector de la Universidad de Concepción, precisó que este convenio es a 10 años. “Dispondremos en comodato de una infraestructura que tiene CONAF en Malalcahuello, de modo que permitirá a nuestros estudiantes, académicos, estudiantes de post Grado, hacer tareas de investigación y desarrollar los temas de sus Tesis; acuerdo que beneficiará también a CONAF, que tiene como misión proteger las áreas silvestres y requerirán de nosotros información, investigación y capacitación”, detalló el rector de la UdeC.

Para Margarita Marchart, decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la UdeC, “esta Estación de Montaña en Malalcahuello es muy importante para la formación de nuestros profesionales, que puedan tener contacto con la naturaleza, que puedan estar en vivo con las especies y puedan desarrollar lo que han aprendido en el aula”.

Quien registra periódicas visitas al sector es Aníbal Pauchard, académico de la Facultad de Ciencias Forestales de la UdeC. “Es una larga tradición de colaboración entre CONAF y la UdeC, de más de 20 años y en lo personal he estado a cargo de varios proyectos, trabajando con la vegetación del lugar. Los ecosistemas de montaña en Chile proveen de una gran cantidad de servicios ecosistémicos -como el agua- y por eso, esta zona es fundamental, por sus bosques de araucarias, por el valor estético y por su biodiversidad”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace