· Nos parece un error ceder una vez más a presiones, que principalmente provienen de los mismos sectores que propician la violencia, y de sectores que no dimensionan el sufrimiento de las personas afectadas. El accionar de grupos violentistas hasta ahora ha resultado en una altísima impunidad y graves deficiencias del funcionamiento del estado derecho.
· Los grupos que efectúan estos hechos violentos son organizados y preparados, además operan en un entorno geográfico complejo, por lo que se requiere de una fuerza policial especial, con conocimientos y preparación superior a lo habitual, prueba de ello es que llevamos muchos años con total falta de resultados.
· En los últimos meses, antes de la lamentable muerte de Camilo Catrillanca, la operación adecuada de este grupo logró por primera vez resultados positivos, en términos de detenidos y palpable disminución de hechos de violencia. Esto junto con los avances en procesos de dialogo, permitió mejorar las expectativas como nunca antes respecto a reducir la conflictividad.
· La ciudadanía de esta región, incluidas las comunas de mayor población mapuche, votaron mayoritariamente por la opción presentada por el Presidente Piñera, que básicamente proponía Seguridad, Dialogo y Desarrollo Económico.
Llamamos al Gobierno a mantener el camino antes iniciado, proveer a la región de seguridad, a través de una policía eficaz para un escenario complejo, y también reforzar el proceso de dialogo con todos los actores dispuestos a contribuir positivamente.
Multigremial de La Araucanía
Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…
Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…
Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…
En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…
La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…