Categorías: Actualidad

Reacciones del padre de Brandon Hernández Huentecol, de Amnistía Internacional y de la Red por la defensa de los territorios: “Lo de Brandon es consecuencia de la violenta militarización y racismo que hay al Pueblo Mapuche”

Manifestaciones en Temuco irrumpieron el tránsito en principales calles de la ciudad.

Diversas reacciones se han generado en estas últimas horas en repudio al accionar de un agente del estado de la policía militarizada que baleó en Curaco, zona rural de la comuna de Collipulli, a Brandon Hernández Huentecol,  un joven Mapuche de 17 años quien trató de proteger a su hermanito de 13 años que había sido reducido por el funcionario de carabineros en el marco de un control de identidad. La acción policial arrojó más de 140 proyectiles de perdigones en el cuerpo de Brandon, con riesgo vital, con intervenciones quirúrgicas en la Clina Alemana de Temuco, haciendo recordar lo sucedido con otros jóvenes Mapuche, como Alex Lemún.

En Temuco, diversas representaciones de organizaciones Mapuche y de organismos de Derechos Humanos han acudido a la Clínica Alemana, ya sea para donar sangre o para manifestar su rechazo y repudio a este actuar policial. Asimismo, varias manifestaciones se han convocado para protestar por este nuevo atropello a los derechos humanos.   

Desde el área de comunicaciones de la Red por la Defensa de los Territorios, se manifestó lo siguiente:  “En Chile, las reivindicaciones por derechos del Pueblo Mapuche y la brutalidad policial siguen estando estrechamente vinculadas y en los últimos años sendos asesinatos se han cometido, como el  de Alex  Lemun, quien con 17 años fue asesinado con un disparo en la cabeza o casos como el de  Catrileo y Mendoza Collio asesinados por la espalda y diversos actos desproporcionados por parte de agentes policiales militarizados del estado, con baleos de mujeres, niños y actos crueles de torturas como por ejemplo los ocurrido en diversas circunstancias por miembros del Gope  en este 2016 en la localidad de Tirúa y que han quedado en la impunidad”.

La Red agregó: “Evidentemente, los abusos y brutalidad policiaca se extreman cuando  amplias zonas quedan bajo verdaderos estados de sitios. Aquí hay una abierta responsabilidad de los sectores que llaman a militarizar zonas rurales, con miles de uniformados para tal efecto y más de una treintena de unidades para tal fin,  donde el estado en vez de buscar caminos para la solución de conflictos a través de mecanismos con justicia y paz, opta por la presión de latifundistas colonialistas y empresas forestales y derrocha miles de millones de pesos para objetivos bélicos. Estos grupos conservadores, varios de los cuales participan en la multigremial, no solamente guardan silencio ante la brutalidad policiaca, sino que se alegran cada vez que hay violencia y abusos a niños y familias Mapuche. Ellos son parte de la violencia estructural en la sociedad y estado chileno. Hay un profundo racismo detrás de todo esto. La violencia y los conflictos no los ha generado el Pueblo Mapuche y lo de Brandon es consecuencia de la violenta militarización y racismo  que hay al Pueblo Mapuche”, indicaron.

AMINISTÍA INTERNACIONAL

Por su parte, Amnistía Internacional lamentó y rechazó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza del que habría sido víctima un joven mapuche de 17 años en el camino a Curaco el día de ayer.  Indican: “Según informes de prensa, el joven habría recibido un disparo en la espalda por parte de Carabineros cuando intervino en auxilio de su hermano de 13 años, quien estaba siendo objeto de un operativo policial. Según los testimonios que se han dado a conocer en medios de comunicación, el joven habría estado ya reducido en el suelo al momento de haberse producido el disparo.  Este incidente lamentablemente tiene al joven en riesgo vital en una clínica de Temuco”.

Amnistía Internacional también señala: “Carabineros, en cuanto agentes del Estado, deben cumplir su deber de resguardo del orden público dentro de un marco de respeto a los derechos humanos. De acuerdo a las normas internacionales, el uso de armas de fuego por parte de carabineros debe estar limitado siempre a un último recurso, y no se justifica su uso si es posible reducir a la persona por otros medios menos dañinos”.

Amnistía Internacional exige que este hecho se investigue de manera rigurosa, independiente e imparcial y que se sancione adecuadamente de acuerdo a la gravedad del delito. Además, solicita la entrega de información clara sobre qué acciones se están tomando para evitar que casos como éste no se vuelvan a repetir. Carabineros, la Fiscalía y el Ministerio del Interior deben asegurar que así sea y que por ningún motivo hechos como los descritos queden sin ser investigados y en la impunidad.

Editor

Entradas recientes

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

52 minutos hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

2 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

2 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

2 horas hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

3 horas hace

Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

El Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y…

3 horas hace