“Desolada” fue el cortometraje ganador del primer festival de la Autónoma

Un total de 30 obras audiovisuales fueron proyectadas durante una semana en Temuco.

Más de 250 personas asistieron a la primera versión del Festival de Cortometrajes Sociales de La Araucanía “Problemas sociales. Miradas emergentes”, organizado por la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Chile.

La iniciativa fue calificada como un éxito por sus organizadores y busca continuar proyectándose en el tiempo, con la finalidad de abrir nuevos espacios de reflexión en la región.

Al respecto, Fernanda Sánchez, directora de la carrera e integrante del jurado, señaló “recibimos 30 postulaciones y para ser el primer festival fue una muy buena experiencia, un muy buen espacio que abre la universidad en temáticas sociales, a la discusión de las problemáticas que hay en la región”.

Agregó “tenemos la energía y ganas de replicar el festival los próximos años porque tuvimos muy buena convocatoria, la gente que asistió vino hasta el último día y la idea es que cada año vaya creciendo”.

Los 30 trabajos participantes fueron exhibidos en el auditorio Andrés Bello de la universidad durante una semana, tiempo en que el jurado compuesto por Fernanda Sanchez, directora de RR.PP de la Autónoma; Nabil Rodriguez, antropólogo y audiovisualista; Carolina Parra, representante del CNTV; Jaime García, diseñador y audiovisualista y Marcelo Cuevas, representante del festival Araucanía Audiovisual , tuvo la misión de evaluar las propuestas en tres categorías: estudiantil básica/media; estudiantil educación superior y general.

Tras la revisión de cada una de las obras audiovisuales, el jurado otorgó el primer lugar de la categoría general a Yovany Fierro con el cortometraje “DESOLADA”, el cual aborda la temática de violencia intrafamiliar en la comuna de Carahue. Su creado valoró la apertura de estos espacios “donde podamos exhibir nuestros trabajos en nuestra propia región y así conozcan lo que hacemos en Temuco, Carahue o Curacautin. Habíamos estado fuera de Chile y la región con nuestro trabajo, pero en Temuco habíamos tenido pocas instancias para debatir y dialogar. Para nosotros este festival es una gran plataforma para los colegas que están trabajando en esta misma área”.

Mientras que “ROMÁNTICO” obtuvo el primer puesto en la categoría estudiantil universitario, obra que fue dirigida por Gabriel Álvarez y Felipe Millañir, ambos de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile.

En esta misma categoría, Catalina Guzmán, estudiante de psicología de la Universidad Católica de Temuco, fue reconocida con mención honrosa y premio del público por “SOCIATAK: MOVIMIENTOS Y CAMBIOS SOCIALES”, una mirada “hacia la desigualdad entre el hombre y la mujer y la visión de la gente sobre el movimiento feminista, ya que nosotros estuvimos dos meses en paralización de nuestras actividades por este movimiento y nos inquietó saber el por qué”.

Finalmente el Taller Audiovisual del Colegio Armando Dufey fue el mejor de la categoría estudiantil básica/media con la presentación de “EL CAMINO”.

Los ganadores de cada categoría fueron premiados por el director técnico del certamen, Manuel Matus, y los integrantes del jurado, quienes valoraron el compromiso de estos jóvenes realizadores con la creación audiovisual.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

17 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

18 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

18 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

19 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

19 horas hace