Categorías: Educación

Mapuchef Calfucura comparte sus conocimientos y visión de la gastronomía con estudiantes de la costa

El conocido chef fue invitado en el marco de un proyecto que lidera Educación 2020 y Fundación Luksic, el cual busca fortalecer la educación técnico profesional, incluyendo la valoración de aspectos identitarios.

Hace unos años Gladys Quilaqueo, estudiante del Liceo Hualpín, de Teodoro Schmidt, decidió que continuaría la especialidad de gastronomía en su establecimiento con un claro propósito: rescatar el legado de sus ancestros mapuche a través de la creación de preparaciones con identidad. Por eso fue una de las más entusiastas en el taller sobre cocina que dirigió el destacado chef José Luis Calfucura, rostro en varios programas de televisión.

“Al chef José Luis lo conocía sólo desde la ‘tele’ y fue muy entretenido que haya venido a nuestro liceo. La mayoría de quienes estudiamos acá somos mapuche, entonces fue súper bueno que nos haya contado cómo valoriza la cultura y la traspasa en la cocina. Hoy me quedo con la sensación de que tengo que escuchar más a los mayores, que tengo que valorar los productos que nos entrega la tierra y que quiero seguir este camino, como el chef José Luis. La gastronomía mapuche puede ser muy innovadora y además es saludable”, señaló la joven.

Este taller también contó con la presencia de estudiantes de la misma especialidad del Liceo Reino de Suecia, de la comuna de Saavedra, y se enmarca en el Proyecto Liderazgo para la Calidad Educativa de los Liceos de la Provincia de Cautín, iniciativa impulsada por Fundación Luksic y Educación 2020, que durante cinco años ha aportado en el fortalecimiento del liderazgo de los sostenedores, equipos directivos y docentes, para fomentar el protagonismo de los estudiantes de la Región.

Así lo explicó Claudia Silva, subdirectora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020 en La Araucanía, quien además manifestó que “estamos muy contentos de impulsar esta actividad en alianza con Fundación Luksic, que permite que los estudiantes de la educación técnico profesional fortalezcan aspectos identitarios, como un elemento clave para el éxito en su trayectoria educacional y laboral. Hoy no sólo aprendieron de su especialidad, sino además de la riqueza de su cultura”.

Otras impresiones

José Luis Calfucura, también conocido como “Mapuchef”, señaló que se sintió muy identificado con los jóvenes que participaron en la actividad. “Me emocionó sentir la gratitud de los chicos y les traté de comunicar que siempre creyeran en ellos y en sus sueños. Es importante que los jóvenes tomen la opción de ser grandes en la cocina para que revaliden su identidad y su lugar en el mundo”, expresó.

Desde el punto de vista de la formación técnica, este chef invitó a los estudiantes a visualizar el potencial turístico de la zona en la que viven y, desde esa base, ofrecer una apuesta gastronómica alternativa, con un valor distinto. “La vida está hecha de aciertos y desaciertos. Van a existir muchas ocasiones en las que quizás las preparaciones no les van a resultar, pero siempre hay que ser perseverante”, dijo mientras realizaba distintos platos con productos de la zona.

Sebastián Lillo fue otro de los estudiantes del Liceo Reino de Suecia que se sumó al taller, experiencia que describió como «muy buena». “Acá a la zona no llegan muchos chefs profesionales, así que fue emocionante conocerlo y aprender de su clase, porque a mí también me gustaría seguir en la cocina de mi región”, aseguró el joven.

Una visión similar manifestó Camila Huaracan, quien sostuvo que “desde el tiempo que yo llevo en el liceo, nunca habían traído a un chef conocido. Me parece interesante que él, a pesar de no ser de La Araucanía, igual quiso trabajar en la cocina mapuche para reencontrarse con sus raíces. Nos motivó a que trabajemos en la zona y eso me gustaría hacer”.

En la actividad, Gabriel Herrera, del Liceo Reino de Suecia, fue la mano derecha de José Luis Calfucura, lo que para él fue “una oportunidad muy buena, porque una de las cosas que aprendí es que es importante atreverse a crear y a improvisar en las preparaciones. Ojalá tengamos nuevas oportunidades como éstas, para compartir con personas que les ha ido bien en el tema laboral”.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

3 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

3 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

6 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace