Araucanía Audiovisual, Festival de cortometrajes patrimoniales de La Araucanía cerró una exitosa 5ª versión

Fueron tres días en los cuales se pudieron observar piezas cinematográficas conservadas por la Cineteca de la Universidad de Chile, archivos de la Universidad Católica y por supuesto las cintas que participaron del festival.

Las cintas que acompañaron la competencia del Festival fueron una muestra documental patrimonial de La Araucanía, compuesta  de cuatro títulos presentadas por  el Director de Araucanía Audiovisual, Marcelo Cuevas. “Fiesta de la Primavera – Temuco” (1928), registro anónimo; “El Universo es Danza”, dirigido por Marcelo Cuevas; “Enrique Eilers Mohr”, de Benito Rivas – Nabil Rodriguez y “La vida y la muerte del cisne de cuello negro”, dirigido por Juan Carlos Gedda.

“Nosotros, los niños y niñas del Wallmapu” fue parte de la muestra patrimonial infantil del Consejo Nacional de Televisión que fue presentada por Carolina Parra, directora de CNTV Araucanía. A esto se sumó el estreno de «Pastene, el último Cinema», del director Pablo Stephens quien mostró frente a la audiencia su documental y conversó los asistentes. La cinta que cerró Araucanía Audiovisual fue “Río Abajo” (1950), del director Miguel Frank. La película está conservada por la Cineteca de la Universidad de Chile y fue restaurada por el profesional Gabriel Cea.

Las 3 categorías que se premiaron fueron la Escolar, Ficción y Documental. En la categoría Escolar, la cinta premiada fue “En búsqueda del Ser Machi”, dirigido por Alison Ninoska. En la categoría Ficción el premio cayó en Isidora Torrealba, con“La corteza de mi Abuela”, y finalmente en la categoría documental se premió a“Memorándum”, de la directora Jennifer Lara.

Marcelo Cuevas, Director del festival, realizó una positiva evaluación de esta 5ª versión. ”Como equipo estamos muy satisfechos con los resultados del festival, en cuanto al público asistente que aumentó significativamente en relación a versiones anteriores. También en cuanto a la cantidad, calidad y contenidos de las obras en competencia y de las muestras patrimoniales, y sobre todo por el apoyo de la Universidad Católica de Temuco  a través de su Departamento de Antropología. En conjunto con nuestra Agrupación Sociocultural La Máquinalogramos producir un evento de mucha calidad y con su foco puesto en una temática que cada vez cobra mayor relevancia en el país”, indicó Cuevas.

Araucanía Audiovisual es una iniciativa creada y producida por la Agrupación Sociocultural La Máquina y esta 5ª versión fue organizada en conjunto con la Universidad Católica de Temuco a través del Departamento de Antropología y su laboratorio de Investigación y Desarrollo Audiovisual, con el apoyo de la Cineteca de la Universidad de Chile, el Consejo Nacional de Televisión, Padre las Casas TV, La Máquina Films, la Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía (TRAC Araucanía AG).  

Araucanía Audiovisual Festival de Cortometrajes Patrimoniales de La Araucanía ya proyecta su 6ª versión para el mes de septiembre de 2018.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace