Categorías: Actualidad

Docente de la Escuela de Derecho de la UST Temuco expuso sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos MASC

“Desarrollo de los MASC y la negociación: una mirada desde EE.UU.” fue el nombre de la ponencia de la académica Ana María Silva.

La docente de la escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, Ana María Silva, participó como expositora del Seminario “Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Reflexiones desde construcción de sistemas y manejo de casos”, encuentro organizado por Proyecto Anillo MASC Chile (Conicyt) que se realizó en Palacio de Tribunales, en Santiago.

“Desarrollo de los MASC y la negociación: una mirada desde EE.UU.” fue el nombre de la ponencia de la académica, participación que se gestó a propósito de una colaboración anterior con la Universidad de Talca, a través de su decano de Derecho, Prof. Raúl Carnevalli, y concretamente con el Proyecto Anillo sobre Métodos Alternativos de resolución de conflictos de la escuela de Derecho de esa casa de Estudios.

“El año 2016 la Escuela de Derecho de la Universidad de Talca nos colaboró en un seminario de la temática que realizamos en conjunto con ellos y la UC Temuco sobre Desarrollo y Desafíos de la Mediación en Chile”, explicó la abogada Ana María Silva.

Sobre su ponencia, Silva comentó que “en concreto, mi participación consistió en exponer el origen y desarrollo de los métodos alternativos -mediación y arbitraje comercial- en los EEUU”. Además, destacó que la actividad “fue de gran importancia puesto que participaron ocho expertos en el área y se desarrolló en la Corte Suprema, convocando a más de 100 participantes”.

Cabe destacar que Ana María Silva dicta a los alumnos de la Escuela de Derecho de la UST Temuco una asignatura electiva sobre estas temáticas denominado «Mediación familiar», que incluye fundamentos de la teoría de negociación. La académica expresó en esta línea que “el desarrollo de competencias de mediación y negociación es muy importante para el desempeño profesional de todo abogado”.

El seminario se inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito; del ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Raúl Carnevali; y de la directora del Proyecto Anillo MASC Chile, Fernanda Vásquez.

En el bloque 1 de “Negociación y Mediación como dispositivos de solución de conflictos” participaron 4 expositores, entre los que se contó la docente de la UST Temuco, y en el bloque 2, se efectuó una mesa redonda que analizó el estado actual de la mediación en Chile.   

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace