Categorías: Actualidad

Docente de la Escuela de Derecho de la UST Temuco expuso sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos MASC

“Desarrollo de los MASC y la negociación: una mirada desde EE.UU.” fue el nombre de la ponencia de la académica Ana María Silva.

La docente de la escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, Ana María Silva, participó como expositora del Seminario “Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Reflexiones desde construcción de sistemas y manejo de casos”, encuentro organizado por Proyecto Anillo MASC Chile (Conicyt) que se realizó en Palacio de Tribunales, en Santiago.

“Desarrollo de los MASC y la negociación: una mirada desde EE.UU.” fue el nombre de la ponencia de la académica, participación que se gestó a propósito de una colaboración anterior con la Universidad de Talca, a través de su decano de Derecho, Prof. Raúl Carnevalli, y concretamente con el Proyecto Anillo sobre Métodos Alternativos de resolución de conflictos de la escuela de Derecho de esa casa de Estudios.

“El año 2016 la Escuela de Derecho de la Universidad de Talca nos colaboró en un seminario de la temática que realizamos en conjunto con ellos y la UC Temuco sobre Desarrollo y Desafíos de la Mediación en Chile”, explicó la abogada Ana María Silva.

Sobre su ponencia, Silva comentó que “en concreto, mi participación consistió en exponer el origen y desarrollo de los métodos alternativos -mediación y arbitraje comercial- en los EEUU”. Además, destacó que la actividad “fue de gran importancia puesto que participaron ocho expertos en el área y se desarrolló en la Corte Suprema, convocando a más de 100 participantes”.

Cabe destacar que Ana María Silva dicta a los alumnos de la Escuela de Derecho de la UST Temuco una asignatura electiva sobre estas temáticas denominado «Mediación familiar», que incluye fundamentos de la teoría de negociación. La académica expresó en esta línea que “el desarrollo de competencias de mediación y negociación es muy importante para el desempeño profesional de todo abogado”.

El seminario se inició con las palabras de bienvenida del presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito; del ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Raúl Carnevali; y de la directora del Proyecto Anillo MASC Chile, Fernanda Vásquez.

En el bloque 1 de “Negociación y Mediación como dispositivos de solución de conflictos” participaron 4 expositores, entre los que se contó la docente de la UST Temuco, y en el bloque 2, se efectuó una mesa redonda que analizó el estado actual de la mediación en Chile.   

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace