El documental dirigido por Álvaro de la Barra sigue los pasos del director en busca de la historia de sus padres, a quienes perdió cuando tenía menos de dos años de vida asesinados durante la dictadura y, a través de ellos, también su propia identidad.
“Crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales. A través del documental busco recuperar mi identidad, intentando así́, conocerlos a ellos”, relata de la Barra al describir su película.
La película ha sido premiada como Mejor Película y Mejor Montaje Competencia Nacional de largometrajes FECICH, Mejor Ópera prima FIDOCS, Premio Opera Prima ATLANTIDOC, Mención Especial Festival DDHH Buenos Aires y Mejor película en FICTALCA 2018.
Más allá del documental político
Si bien podría ser catalogado como un documental político y de derechos humanos, es también una película que habla de la búsqueda de los orígenes, de la identidad y la memoria. De la importancia de reconstruir la propia historia con las huellas que ciertos episodios dolorosos o traumáticos dejan desde la niñez.
El estreno en Temuco se realizará el 7 de junio en el salón Auditorio de Santo Tomás Temuco, en su sede de calle Rodríguez 060 a las 19:00 horas, con entradas que tendrán un valor de $1000.
Tráiler: https://youtu.be/U6-qkKIdt3w
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…