El documental dirigido por Álvaro de la Barra sigue los pasos del director en busca de la historia de sus padres, a quienes perdió cuando tenía menos de dos años de vida asesinados durante la dictadura y, a través de ellos, también su propia identidad.
“Crecí en el exilio, clandestino y con la imagen heroica de mis padres como pareja y como luchadores sociales. A través del documental busco recuperar mi identidad, intentando así́, conocerlos a ellos”, relata de la Barra al describir su película.
La película ha sido premiada como Mejor Película y Mejor Montaje Competencia Nacional de largometrajes FECICH, Mejor Ópera prima FIDOCS, Premio Opera Prima ATLANTIDOC, Mención Especial Festival DDHH Buenos Aires y Mejor película en FICTALCA 2018.
Más allá del documental político
Si bien podría ser catalogado como un documental político y de derechos humanos, es también una película que habla de la búsqueda de los orígenes, de la identidad y la memoria. De la importancia de reconstruir la propia historia con las huellas que ciertos episodios dolorosos o traumáticos dejan desde la niñez.
El estreno en Temuco se realizará el 7 de junio en el salón Auditorio de Santo Tomás Temuco, en su sede de calle Rodríguez 060 a las 19:00 horas, con entradas que tendrán un valor de $1000.
Tráiler: https://youtu.be/U6-qkKIdt3w
En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…
Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…
Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…
En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de Angol se realizó la tercera y última…
El proyecto seleccionado por el Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…
A través del Llamado 34° de Pavimentación Participativa del Serviu, la Municipalidad de Villarrica completará…