Categorías: Comunas

El Instituto de Previsión Social La Araucanía participa en Trafkintu con comunidades de Boroa

En términos generales, el Trafkintun es un proceso de intercambio de productos, de conocimientos, de saberes entre integrantes de diversos territorios. Y el misawün asociado a él, es compartir dos o más personas de un mismo plato para afianzar una amistad duradera.

A un emotivo encuentro de intercambio familiar ancestral mapuche, fue invitado el Instituto de Previsión Social La Araucanía en el sector de Boroa Filulawen, comuna de Nueva Imperial. Esto se materializó, gracias a la buena relación que existe entre el IPS y las comunidades de Boroa, quienes, en un hecho muy significativo, hicieron parte al Instituto de esta ceremonia tan importante para el pueblo Mapuche.

El trafkintu y mizawün organizado por los estudiantes del Programa Internado Rural Interdisciplinario (PIRI), el Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, el Programa de Desarrollo Territorial Mapuche (PDTI), el Programa de Desarrollo Mapuche Municipal y la Organización Territorial de Boroa, tiene como objetivo intercambiar conocimientos y costumbres entre todos los participantes de la ceremonia.

El director del IPS La Araucanía, Julio Contreras, quien además participo del intercambio de experiencias, señalo estar muy agradecido de tan importante gesto “estamos muy contentos, como IPS, que se nos hayan extendido esta tan significativa invitación. Sin duda, es un reconocimiento de la comunidad a nuestra labor funcionaria (…) hemos recorrido los territorios dando soluciones y respuestas claras a quienes más lo necesitan” recalcó Contreras.

En la oportunidad, se pudo degustar las comidas típicas del pueblo mapuche, tortilla de rescoldo, muday y catutos trigo, entre otros, además de compartir la base del trafkintun, que es el compartir las semillas y plantas ancestrales. Cabe señalar, que históricamente esta forma de intercambio permitía ponerse de acuerdo en las especies a permutar lo que consolidaba la economía comunitaria pudiendo complementar sus recursos con los de otras comunidades locales.

Por su parte, el IPS compartió una breve exposición de los beneficios y tramitaciones que se pueden realizar a través de este servicio, enfocando sus propuestas en lo que significa el Pilar Solidario y los convenios de la red de multiservicios del Estado ChileAtiende. La encargada de género del IPS Araucanía, Claudia Garrido, aprovecho la ocasión para invitar y coordinar con las dirigentas presentes una actividad de género y previsión social, a realizarse los próximos meses con las comunidades de Boroa, siendo muy bien acogida la convocatoria por las asistentes.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

53 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

57 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace