Categorías: Comunas

El Instituto de Previsión Social La Araucanía participa en Trafkintu con comunidades de Boroa

En términos generales, el Trafkintun es un proceso de intercambio de productos, de conocimientos, de saberes entre integrantes de diversos territorios. Y el misawün asociado a él, es compartir dos o más personas de un mismo plato para afianzar una amistad duradera.

A un emotivo encuentro de intercambio familiar ancestral mapuche, fue invitado el Instituto de Previsión Social La Araucanía en el sector de Boroa Filulawen, comuna de Nueva Imperial. Esto se materializó, gracias a la buena relación que existe entre el IPS y las comunidades de Boroa, quienes, en un hecho muy significativo, hicieron parte al Instituto de esta ceremonia tan importante para el pueblo Mapuche.

El trafkintu y mizawün organizado por los estudiantes del Programa Internado Rural Interdisciplinario (PIRI), el Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, el Programa de Desarrollo Territorial Mapuche (PDTI), el Programa de Desarrollo Mapuche Municipal y la Organización Territorial de Boroa, tiene como objetivo intercambiar conocimientos y costumbres entre todos los participantes de la ceremonia.

El director del IPS La Araucanía, Julio Contreras, quien además participo del intercambio de experiencias, señalo estar muy agradecido de tan importante gesto “estamos muy contentos, como IPS, que se nos hayan extendido esta tan significativa invitación. Sin duda, es un reconocimiento de la comunidad a nuestra labor funcionaria (…) hemos recorrido los territorios dando soluciones y respuestas claras a quienes más lo necesitan” recalcó Contreras.

En la oportunidad, se pudo degustar las comidas típicas del pueblo mapuche, tortilla de rescoldo, muday y catutos trigo, entre otros, además de compartir la base del trafkintun, que es el compartir las semillas y plantas ancestrales. Cabe señalar, que históricamente esta forma de intercambio permitía ponerse de acuerdo en las especies a permutar lo que consolidaba la economía comunitaria pudiendo complementar sus recursos con los de otras comunidades locales.

Por su parte, el IPS compartió una breve exposición de los beneficios y tramitaciones que se pueden realizar a través de este servicio, enfocando sus propuestas en lo que significa el Pilar Solidario y los convenios de la red de multiservicios del Estado ChileAtiende. La encargada de género del IPS Araucanía, Claudia Garrido, aprovecho la ocasión para invitar y coordinar con las dirigentas presentes una actividad de género y previsión social, a realizarse los próximos meses con las comunidades de Boroa, siendo muy bien acogida la convocatoria por las asistentes.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

5 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

20 horas hace