Emocionante estreno de “El Camino de Los Antepasados” en Purén

Con gran asistencia de público, se estrenó el cortometraje hecho por los estudiantes de la Escuela G-46 Tranaman en Purén, película en la que los niños y niñas trabajaron durante el mes de agosto en sus aulas.

Los nervios abundaban en los ansiosos pequeños y pequeñas de Purén, quienes no podían esperar a verse en pantalla y ver el resultado final de las semanas en las que fueron parte del Taller de cine Minchekewün.

La emotiva muestra final que congregó a padres, apoderados, autoridades comunales, cuerpo docente y  por supuesto los creadores de “El camino de los antepasados”, se realizó el pasado 3 de diciembre en el Teatro Municipal Malú Gatica Boisier.

La muestra inició con el discurso de ONG Brotar, quienes aprovecharon la instancia para agradecer a cada una de las personas que hicieron posible la realización tanto del taller y la película, como también las diversas muestras itinerantes que se realizaron en la comuna paralelamente al taller.

Durante la película el brillo de la pantalla se reflejaba en los rostros de los pequeños creadores, quienes emocionados se decían “ahí estoy yo” o “eso lo hice yo”. Luego de ver el resultado final, se exhibió también un video documental del making off o detrás de cámara de lo que fue esta hermosa experiencia de descubrimiento, en la que los niños y niñas abrieron sus mentes y su corazón para conectarse y saber más detalles de sus antepasados.

Posteriormente, el director y profesor Ramón Cerda, también quiso compartir su alegría. “Los días se pasaron lento, estábamos esperando que llegara este momento. Realmente estoy muy emocionado de lo que acabamos de ver, siempre supe de lo que eran capaces los chiquillos, pero ver el resultado final es muy emocionante”.

Quienes tenían mucho que decir también, eran los creadores. “La película quedó muy bonita, aunque me dio cosa verme en la pantalla gigante con todos mirando, más encima”, comenta Julián Cid, quien fue uno de los primero ansiosos en llegar esa tarde.

Despedimos esta experiencia de aprendizaje, buenos momentos, risas, conexiones bonitas y cosas maravillosas, con el corazón lleno de alegría de los resultados finales y expectantes a la semilla que quedó en nuestros niños de Tranaman.

Por los derechos de los niños, niñas y jóvenes a expresar lo que piensan y sienten.

prensa

Entradas recientes

Alcalde de Lautaro solicitó reunión con Seremi de Seguridad Pública y DAEM para abordar caso de violencia escolar

Preocupado por la seguridad y bienestar de los estudiantes, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo…

5 horas hace

Presencia digital marca diferencias entre los 22 candidatos al Senado por La Araucanía

Un levantamiento realizado por Pulsar Comunicaciones revela una amplia brecha en el uso de redes…

5 horas hace

Más de mil quinientas personas visitaron la exhibición de trofeos mundiales en Lautaro

Más de mil 500 personas vivieron una jornada inolvidable este jueves en el Centro Cultural…

5 horas hace

“Itinerancia para las Infancias de La Araucanía” culmina con éxito su recorrido por cuatro comunas de la región

Con una exitosa programación que se extendió durante los meses de agosto, septiembre y comienzos…

5 horas hace

A un mes del pago electrónico en buses de Temuco y Padre Las Casas: más de 4 millones de validaciones registra el sistema

● Desde el fin del efectivo, son 200 mil los viajes que diariamente se realizan…

5 horas hace

Espacio Txawün invita a crear obra escénica junto a compañías de teatro internacionales en Padre Las Casas

“Esta residencia busca fortalecer el intercambio intercultural entre artistas iberoamericanos y la comunidad local, ofreciendo…

5 horas hace