Categorías: Actualidad

En la Autónoma de Chile se hizo el lanzamiento del Congreso Futuro Araucanía

En el frontis de la Universidad Autónoma de Chile e invitando a toda la comunidad a participar, se realizó el lanzamiento del “Congreso Futuro Araucanía” que, organizado por la casa de estudios superiores y el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, traerán a la Región a cuatro expertos de nivel mundial, en el área de las ciencias y las humanidades.

La actividad se enmarca en el Congreso Futuro, que nace al alero de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado en el año 2011 y que se desarrollará en Santiago entre el 15 y el 20 de enero, con la participación de 130 investigadores internacionales, bajo el slogan “Tomar conciencia hoy”.

Al respecto, el vicerrector de la Autónoma, Emilio Guerra, señaló que “tomar conciencia hoy de lo que significa el futuro nos permite establecer las políticas y las medidas que son necesarias para tener una mejorar calidad de vida en el mañana.

“Como Universidad Autónoma de Chile decidimos crear la Cátedra Futuro, que tiene como objetivo realizar durante todo el año actividades que digan relación con los temas abordados en el Congreso Futuro, de manera sistemática y permanente. Así, lo que hacemos hoy es comenzar trayendo parte del Congreso que se realiza en Santiago a La Araucanía, para que la gente común y corriente, el trabajador, el empleado acceda a la información disponible y pueda tomar conciencia. Se trata de que los propios ciudadanos sean factores de cambio en lo que significan estas nuevas medidas que se están dando en base a lo que significa la presencia de estos científicos en La Araucanía”, puntualizó

Por su parte, Haroldo Salvo, director de CGNA, destacó que es esencial tomar conciencia, “porque siempre tenemos muchas trabas, problemas, desafíos y amenazas, pero lo previo es tomar conciencia para poder enfrentar esto. Hay que abrir las mentes y la ciencia es eso: abrir las mentes para enfrentar los desafíos”, puntualizó.

En La Araucanía, los temas a debatir son “Construir paz”, a cargo de Scilla Elworthy (Reino Unido), activista nominada tres veces al Premio Nobel de la Paz; “Agricultura familiar del futuro”, que será expuesto por Eve Crowley (Chile), representante regional adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, y representante de la FAO en Chile; “Fuerza natural”, del que hablará Kelin Wang (Reino Unido), investigador científico principal del Servicio Geológico de Canadá; y “Códigos ocultos del universo”, a cargo de Paul Davies (Estados Unidos), PhD en Física y profesor en la Universidad Estatal de Arizona.

El Congreso Futuro Araucanía se realizará el jueves 18, a partir de las 10 horas en el Auditorio Juan Pablo Laporte. La entrada es liberada, las inscripciones se realizan a través de la página www.cgna.cl y contará con traducción simultánea.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace