Categorías: Comunas

Entregan anteproyectos para centros de Sename

Alumnos del curso taller de tercer año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile se encuentran desarrollando propuestas arquitectónicas para los centros Belén y Alborada, de Temuco.

Con una jornada de retroalimentación con directivos de los Centros Belén y Alborada del Sename, en La Araucanía, alumnos de tercer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile presentaron antecedentes preliminares de una propuesta para nuevas instalaciones, incorporando insumos técnicos que arrojaron las etapas previas

El taller de arquitectura ubicado en el tercer año de la malla curricular de esta carrera, se inscribe en el contexto del aporte que distintas instituciones de la sociedad realizan en torno a la protección de niños, niñas y adolescentes, principalmente vulnerados en sus derechos.

De acuerdo a lo manifestado por el profesor del curso, Marcelo Marín, el taller se imparte en período lectivo de la carrera y aun cuando corresponde a un ejercicio académico, confronta a los alumnos y alumnas a problemas reales demandados por la comunidad: “Efectivamente, la idea del trabajo que se está llevando a cabo desde la Escuela de Arquitectura, entendiendo que el Sename es un tema importante a nivel país, fue conocer su realidad, saber lo que significa y que a partir de ahí poder generar algún aporte desde el punto de vista arquitectónico”

“Para ello realizamos un acercamiento con Sename contando desde el primer minuto la colaboración a fin de que nos entreguen los insumos para las propuestas que hoy están realizando los alumnos”.

En tanto, la directora regional del Sename en La Araucanía, Claudia De La Hoz, valoró que diferentes instituciones de nuestra sociedad se incorporen desde los más diversos ámbitos, en la discusión respecto de la temática de infancia y principalmente lo referido a su protección: “Mientras más organismos e instituciones de la sociedad se involucren en esta necesaria discusión, mejores serán los resultados en materia de protección de niños, niñas y adolescentes”.

“En este contexto, esperamos los resultados de este curso-taller, los cuales se materializarán en planos, maquetas y documentos técnicos y que hoy conocimos en su etapa de anteproyecto”, dijo la directora del Sename.

Finalmente, ambos personeros puntualizaron que lo central del ejercicio es que tanto alumnos como profesores se adentraron en una realidad poco conocida y muchas veces tergiversada, siendo lo más importante la vivencia académica, de modo de que la propuesta arquitectónica de cuenta de los aspectos necesarios de modificar, lo cual será entregado a los directivos de la institución al finalizar el curso-taller, lo que servirá de insumo técnico para las decisiones que en el futuro se deban tomar.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace