Categorías: Comunas

“Es muy significativo que se celebre el We Tripantu en el IPS, ya que nos están reconociendo como pueblo y se valoriza todo lo que es nuestra cultura”

Señaló, Rosa Huenulaf Huircalaf, ejecutiva de plataforma del Instituto de Previsión Social La Araucanía, en el marco de la semana de celebración ancestral Mapuche y que tiene su punto máximo entre el 21 y el 24 de junio, cuando se produce el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur). El IPS, con esto, busca reconocer al pueblo originario en sus formas y celebraciones, buscando que los funcionarios generen de espacios, donde se sientan participes de las tradiciones y cosmovisión del pueblo Mapuche.

Son tres los hitos que ha dispuesto el IPS, para realizar esta importante celebración del pueblo Mapuche. En una primera oportunidad se ornamentó el Centro de Atención Previsional Integral de Temuco y se solicito que los demás centros también lo hicieran, la idea, fue colocar a vista del público elementos culturales como herramientas, jarrones, kultrún, textiles, piñones, objetos pertenecientes y significativos del pueblo Mapuche.

En los siguientes días, las funcionarias que así lo dispongan, realizarán su trabajo cotidiano con la vestimenta propia de la cultura Mapuche. Mostrando la estética del tejido y las diferentes características de su uso, volviéndose este hecho, la segunda iniciativa cultural realizada por IPS.

“Estamos muy seguros, como IPS La Araucanía, que reconociendo lo aportado a la sociedad por el pueblo Mapuche, vamos a lograr un alto nivel de entendimiento, y por ende, avanzar en la integración e inclusión, mejorando nuestra entrega de servicios y oferta institucional” destacó Julio Contreras, director del IPS La Araucanía.

El tercer y último hito a realizar, es el We Tripantu como tal, donde todos los funcionarios del IPS compartirán comidas típicas originarias, traídas desde sus casas para compartir en un espacio común. Durante la jornada se conversarán temas relativos a historias, hechos relevantes del quehacer mapuche y se relatarán cuentos, nütram (relatos) y konew (adivinanzas).

Asociado al We Tripantu se realizará además, un Trafkintu, esto es un dar reciproco entre los asistentes, los cuales traerán diferentes productos del huerto, tejidos, artesanías, alimentos para intercambiar, uso tradicional que se rescata de las practicas culturales ancestrales.

Cabe puntualizar, un poco de historia, sobre las tradiciones del mapuche “el We tripantu, es un cambio de ciclo de la vida, en la naturaleza se manifiesta en el solsticio de invierno o la llegada del invierno a las estaciones del año, esto genera un nuevo ciclo en la cosmovisión mapuche” señaló Conteras.

“Para nosotros la celebración del we tripantu, es un hecho muy importante, ya que como mapuche, en esta época es un recambio, es un rebrote de todo lo bueno que trae la tierra, para los que esperamos la cosecha. Se renueva el espíritu” finalizó Rosa Huenulaf.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace