Categorías: ActualidadEducación

Establecimientos de la Corporación Educacional El Bosque obtienen 100% de la “Subvención de Excelencia”

Liceo Camilo Henríquez de Temuco y The Forest School iniciaron su año escolar 2018 en La Araucanía con la máxima ponderación del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).

Una excelente noticia para la comunidad educativa de la Corporación Educacional El Bosque es la reciente adjudicación de la Subvención de Excelencia para el periodo 2018-2019, que otorga el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).

Se trata del Liceo Camilo Henríquez de Temuco y del colegio The Forest School de Pitrufquén, ambos establecimientos de larga trayectoria y prestigio en la región de La Araucanía, que en la actualidad suman una matrícula de más de 3 mil 500 estudiantes.

La Directora María Angélica Inostroza señaló, “es un orgullo haber liderado primero el colegio The Forest School logrando en el año 2016 ya la excelencia académica y desde 2017 haber pasado a liderar el Liceo Camilo Henríquez, para recuperar la excelencia y continuar como dice su slogan, ‘En la senda de los mejores’. Felicitaciones a todos nuestros docentes”.

Este reconocimiento posiciona a ambos proyectos educativos entre los 2.847 establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada del país, seleccionados por el Mineduc para recibir la Subvención Nacional por Desempeño de Excelencia.

Efectividad, superación, iniciativa, mejoramiento de condiciones laborales, igualdad de oportunidades e integración y participación de los miembros de la comunidad educativa, fueron los seis factores evaluados y cumplidos a cabalidad por la Corporación.

PROFESORADO

Erika Donoso, Biología: “Ha sido un inicio de año académico bastante entretenido, los estudiantes llegaron con muchas ganas y los apoderados también muy comprometidos. Hay varias novedades en términos estructurales y pedagógicos, acordes con los nuevos tiempos”.

Pedro Tobar, Matemática: “Este año se ha desarrollado un proceso mucho más participativo, que escucha y toma en cuenta la opinión y las necesidades de los profesores, al igual que las de los estudiantes. Vemos un cambio positivo en este sentido”.

Lissette Falcón, Biología: “Comenzamos el año 2018 con mucho ánimo, esperando que los nuevos desafíos propuestos se cumplan de manera excelente. Muy contentos además por los resultados de la PSU y la reciente subvención de excelencia”.

Víctor Otárola, Física: “Se está notando un cambio positivo en la recepción de las ideas y situaciones por resolver de cada área, así como también de las cosas que nos gustaría mejorar, como es el caso de los laboratorios. En relación al aula, hay un trabajo planificado”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace