En la oportunidad, la autoridad educacional destacó que, a la fecha del 30 de junio -plazo que cada año tienen por norma los establecimientos para notificar al MINEDUC su decisión de cambiar al régimen pagado-, solo un establecimiento educacional de la región oficializó a la Secretaría Ministerial su voluntad de transformarse en pagado, una decisión autónoma y sin intervención alguna del Estado, señaló el personero. “Nosotros celebramos más bien a aquellos que han optado por transformarse en Corporación, como el Colegio Concepción que es un colegio de alta calidad, que no selecciona. Es un Colegio además que tiene buenos resultados y tiene una inspiración laica de formación y proyecto educativo”, indicó.
Así el Seremi se reunió con la directora del establecimiento; madres, padres y apoderados, centro de alumnos y los integrantes de la nueva corporación, para informarles los alcances de la medida y conocer su opinión al respecto.
Cabe señalar, que el Colegio Nueva Concepción cuenta con una matrícula actual de más de 400 escolares y recibe una subvención promedio que alcanza a los $280 millones anual, los que serán invertidos íntegramente en fines educacionales, a partir de este traspaso; además de iniciar paulatinamente el camino hacia la gratuidad escolar, hasta que el monto sea absorbido por el incremento de la subvención estatal.
La Rectora del Colegio Nueva Concepción, María Eugenia Navarro fue enfática en señalar que, pese a depender de una sociedad educacional “la decisión no fue difícil porque el Colegio no lucraba por vocación, nosotros mantenemos, y es lo más importante ya que nos dio la libertad el Estado, el proyecto educativo”, indicó.
En tanto, el representante de los estudiantes, Felipe Vidal, expresó estar muy contento con la decisión. “El efecto que se va a ver en el Colegio será en el proceso de admisión, que va a fomentar la inclusión de los alumnos al entrar; así una mayor cantidad de jóvenes van a poder entrar a este colegio y optar a desarrollarse en él”, destacó.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…