Este jueves se celebrará el Día de la música y los músicos chilenos en Loncoche

Voces de Aysén, La Lira Popular, Ballet Amancay, Andantino, Sofía Painequeo, Yiliane Flández “Pajarita & la Bandada”, Esteban Sáez & Ruta Sur y Feli Andrey, serán los artistas regionales que darán vida al espectáculo musical, y para cerrar, los invitados nacionales: Banda Conmoción.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Mariela Silva, el encargado cultura de Loncoche José Luis Chávez y los músicos Feli Andrey y Yiliane Flandez «Pajarita & la bandada», anunciaron los detalles de la celebración del Día de la música y los músicos chilenos 2018 en La Araucanía, que se realizará este jueves 4 en el Gimnasio Municipal de Loncoche desde las 18.30 horas.

En la ocasión, la seremi Mariela Silva subrayó que «con esta iniciativa se busca promover y sobre todo descentralizar el acceso al arte y a la cultura, porque ese es uno de los énfasis del Presidente Sebastián Piñera en materia cultural. En este caso hemos realizado una labor conjunta con el alcalde de Loncoche para materializar esta celebración, que esperamos sea una fiesta para los habitantes de la comuna».

En tanto, el encargado de cultura de Loncoche, José Luis Chávez, expresó que “en Loncoche tenemos una actividad importante en el área de la música con muchos artistas y exponentes, así es que esto resulta un broche de oro para el ámbito artístico cultural de la comuna. Agradecer la gestión conjunta del alcalde y la seremi, esperamos que esta sea una ventana para los artistas de la región”.

Músicos regionales

Por su parte, Yiliane Flandez, que hace dos años comenzó a dedicarse a la música, y que en esta oportunidad se presentará con su agrupación “Pajarita & la Bandada”, manifestó estar contenta, muy agradecida de la invitación, destacando que “es la primera vez que estamos en un escenario tan grande y en una convocatoria como ésta, con artistas de renombre.  Es muy enriquecedor poder llegar a  esta instancia, porque en poco tiempo hemos podido lograr este hito”.

El cantautor toltenino, Feli Andrey, ganador del Premio de las Artes de Wallmapu 2017 en la categoría creador emergente, es otro de los artistas invitados a la celebración regional del Día de la música y los músicos chilenos 2018. “Primeramente me parece una gran iniciativa la conmemoración del Día de la música y los músicos chilenos y compartir con artistas de la región es muy importante. Esta vez me voy a  presentar con banda, así es que habrán bastantes sorpresas y un sonido peculiar”, sostuvo el joven creador.

Las entradas se están entregando en la Municipalidad de Loncoche y en la Biblioteca de la comuna.  También existen algunas unidades en la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, (Phillippi 672-C, Temuco)  para aquellos que no residen en la mencionada comuna pero que desean viajar para presenciar la actividad.

La celebración

Artistas regionales de diversos estilos y géneros darán vida al espectáculo musical regional, que se celebrará en todo el país el 4 de octubre y que en La Araucanía lo organizan la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con la Municipalidad de Loncoche.

Artistas

Voces de Aysén, La Lira Popular, Ballet Amancay, de Loncoche, Andantino de la localidad de Huiscapi de la mencionada comuna; Sofía Painequeo de Lumaco; Yiliane Flández “Pajarita & la Bandada” y Esteban Sáez & Ruta Sur, ambos  de Temuco y el toltenino Feli Andrey, serán los artistas regionales de diversos estilos y géneros que darán vida al espectáculo musical, que se celebrará en todo el país el 4 de octubre para homenajear, en su natalicio, a la cantautora Violeta Parra.

Banda Conmoción

Para cerrar, los invitados nacionales serán la Banda Conmoción, elenco que arribará a La Araucanía con su trabajo musical-escénico de formato instrumental y banda de bronces, con el fin de tomar y reinterpretar la fiesta latinoamericana y universal, destacándose por su fuerte, colorida e integral puesta en escena, logrando traspasar a su público el espíritu presente en las manifestaciones de la tradición, consiguiendo conquistar a una audiencia transversalmente etaria; niños, jóvenes, adultos y tercera edad.

La Banda Conmoción ha pisado diversos e importantes escenarios como Lollapalooza o el Festival del Huaso de Olmué y muchos otros a todo lo largo y ancho del territorio. Ha realizado además, giras internacionales por Francia, España, Alemania, China, Argentina, Perú y Colombia, pasando por escenarios como el Festival Nacional del Porro de San Pelayo y Rock al Parque, Bogotá.

Purén

Además en la comuna de Purén la Seremi de las Culturas está apoyando una actividad organizada por la agrupación Helado de Agua para celebrar esta efeméride a nivel regional y que se realizará el 3 de octubre  a las 16 horas en el Teatro Malú Gatica. Contará con artistas regionales y locales: Juanjo Montecinos, Cinema de Troya, Isaac Araneda, Mozart ha muerto, Daniel Rivera, Sonidos de la Estación y Cell.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

9 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

12 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

13 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

13 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

13 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

13 horas hace