Categorías: Comunas

Exitosa Jornada Abordó la Explotación Sexual Comercial de infancia

Sename y Programa Rukalaf realizó exitoso evento donde asistió más de un centenar de personas ligadas al tema.

En el marco de la difusión y sensibilización sobre la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional de Menores, Sename, en conjunto con el Programa especializado en el tema realizó una jornada de reflexión, donde convocó a más de un centenar de personas.

La jornada estuvo presidida por el Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Patricio Saénz; del director regional subrogante del Sename, Danol Rodrigo Godoy Jara; del director de la Escuela de Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, Alexis Soto y contó con las ponencias del coordinador técnico nacional de la Fundación Tierra de Esperanza, Ricardo Suazo, quien expuso sobre los lineamientos técnicos y normativas nacionales para la reparación de niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial; de la representante de la Seremi de Educación del Biobio, Elizabeth Chávez, quien explicó la experiencia de trabajo intersectorial articulado en la mesa regional contra la explotación sexual comercial de esa región; y, de la directora del Programa Especializado de Explotación Rukalaf, Lorena Gallardo, que expuso sobre los desafíos locales para el debido abordaje del tema; la sospecha, pesquisa y protección a las víctimas.

Lorena Gallardo, directora del Programa Especializado de Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes, Rukalaf, explicó que el fenómeno se da en espacios de ocultamiento y baja visibilización, por lo que es muy importante poner el tema en la agenda pública, de tal modo de potenciar la pesquisa y de esta forma aumentar la derivación a una atención especializada.

Ya el 18 de mayo, en cuya fecha se conmemora el día contra la explotación sexual comercial infantil, ambos organismos realizaron una acción callejera para sensibilizar respecto del fenómeno consistente en el pago de favores sexuales con dinero, especies, alimentos u otros: “la jornada tuvo como objetivo sensibilizar a los operadores de la red proteccional y judicial en torno a la atención oportuna especializada de los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de explotación sexual comercial”, dijo Lorena Gallardo.

Por su parte, el director regional subrogante del Sename, en La Araucanía, explicó: “la importancia de este tipo de encuentros es que nos permite mejorar los mecanismos de red, toda vez que la explotación sexual comercial es un problema que desde el punto de vista de la visibilización social permanentemente pasa a un segundo plano, con cifras difícil de cuantificar por cuanto la víctima es muy manipulable por las personas que ejercen este tipo de prácticas”

Cabe destacar que desde 2005 el proyecto Rukalaf ha atendido alrededor de 226 niños, niñas y adolescentes, de los cuales casi el 90 porciento corresponde a mujeres, de los cuales 85 puntos porcentuales ha sido victimizados por medio de la explicación sexual comercial; y el resto, mediante utilización en pornografía y sexting, que corresponde al intercambio de fotografías de contenidos sexual a través del uso de medios digitales.

prensa

Entradas recientes

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

12 horas hace

Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía

La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…

12 horas hace

La Araucanía se posiciona como uno de los destinos más visitados durante Semana Santa​

Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…

13 horas hace

Condenan a enfermera por espiar ficha clínica de la esposa de su ex en Lautaro: revelador chat la delató​

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…

13 horas hace

​Daniel Vargas renuncia como director del Hospital de Angol y (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte en medio de cuestionamientos​

La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…

13 horas hace