Categorías: Educación

Expertos afirman que conciencia colectiva es clave para mejorar manejo de residuos domiciliarios en ciudades

La Facultad de Arquitectura y Construcción de U. Autónoma organizó un conversatorio para profundizar en el debate de esta temática en Temuco.

Crisis del residuo y el camino a una economía circular” es el nombre del conversatorio que este miércoles se realizó en la Universidad Autónoma de Chile, donde la Facultad de Arquitectura y Construcción congregó a diferentes empresas y autoridades locales para profundizar en el análisis sobre el destino que hoy tienen los residuos domiciliarios de Temuco, el impacto en el medio ambiente y cómo se puede avanzar en una gestión sustentable de los mismos.

En esta ocasión, la directora de la carrera de Construcción, Daniela Quintana, señaló el objetivo de esta actividad “fue abrir un poco más este tema tan recurrente sobre el manejo de residuos y mostrar lo que se está haciendo en torno al reciclaje y lo que será la planta incineradora en el futuro”.

En tanto,  el seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, dijo “hoy existen 16 sitios de disposición de residuos en la región, sabemos que hay problemas de acumulación y no existe reciclaje. Ante esto se puede discutir con los diferentes actores que están llevando adelante iniciativas y la ciudadanía, para que ellos también puedan participar de estas acciones”.

EXPERTOS

La cita tuvo como invitado central a José María Menéndez Salcedo, ingeniero industrial español con vasta experiencia profesional en planificación, promoción y financiamiento de diversas plantas de tratamiento de residuos con aprovechamiento energético.

Durante su conferencia sostuvo “es muy importante convocar a todos los actores para enfrentar este problema que es de sociedad. La gestión es responsabilidad de todos y el ciudadano es quien tiene el sartén por mango para colaborar en estos procesos, lo que se suma a la combinación de públicos y privados”.

Agregó “el principal problema es que el vertedero no es la solución y en torno a eso debemos plantearnos qué hacer. Pueden ser soluciones a largo o corto plazo, pero para eso debemos instalar las condiciones, tener visión de lo que necesitamos y elaborar un plan integral”.

Menéndez fue enfático al señalar en más de una ocasión “que no es necesario replicar literalmente en Chile lo que se ha realizado en Europa durante los últimos años en esta materia. Si bien la valorización energética de los residuos es importante, debemos tener la suficiente iniciativa para elaborar proyectos y no descartar a priori ninguna solución”.

Mientras que Tomás García, representante de la empresa Triciclos, valoró el esfuerzo que han realizado algunas empresas al comprometerse con la disminución de sus residuos, así como también con la reutilización de los mismos, “lo que se traduce en la amplia capacidad que hemos tenido de instalar puntos limpios en diferentes ciudades del país. Pero para que esto siga avanzando debemos tener en cuenta que la basura es un error de diseño y nosotros creemos que podemos resolver con seriedad y acciones transversales”.

EL FUTURO DE WTE ARAUCANÍA

Uno de los temas más comentados durante el conversatorio es el futuro que tendrá la planta incineradora que se instalará en Temuco, la que ha sumado adherentes y detractores.

Marc Thiele, gerente de WTE Araucanía, expresó que agradece que estas instancias de conversación permitan exponer la situación real de la basura en nuestro país donde el 99% se deposita en muchas veces a vertederos y basurales que tiene bajo nivel de buen manejo y causan un gran impacto ambiental”.

Agregó “nosotros al tener la concesión de la fracción post reciclaje, que se pretende gestionar a través del waste to energy , como el mejor camino para esta parte de los residuos en el mundo, nos parece importante generar esta discusión y que se entienda que es una forma complementaria de gestionar los residuos de forma sustentable”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

21 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace