Llamado a las asociaciones, comunidades y organizaciones indígenas del país para la inscripción en el Registro Nacional de Organizaciones Culturales para integrar el Consejo Nacional y Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio 2018 – 2022

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a todas las asociaciones, comunidades y organizaciones indígenas del país que posean personalidad jurídica vigente conforme a la ley y se encuentren inscritas en el Registro de Comunidades y Asociaciones Indígenas creado conforme la ley N° 19.253, cuyo objetivo se encuentre vinculado a los ámbitos de las artes, las culturas o del patrimonio, a inscribirse en el Registro Nacional de Organizaciones, para integrar el Consejo Nacional y los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para el periodo 2018–2022, según lo dispuesto en la ley 21.045 y en el decreto supremo N° 8, de 2018, de este Ministerio.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía Mariela Silva invitó a las organizaciones a inscribirse  y a postular a sus representantes, subrayando que “en nuestra región es muy relevante contar con la visión de las organizaciones mapuche, así es que esperamos que se participen de este proceso para que luego sean parte también de nuestro Consejo Regional. Estamos apostando a tener un órgano diverso donde existan distintas miradas respecto de la cultura, el arte y el patrimonio, porque eso nos ha transmitido nuestro presidente Sebastián Piñera”.

Las entidades que cumplan con los requisitos establecidos para la inscripción en el Registro Nacional de Organizaciones serán invitadas a una sesión especial para la designación de dos cupos en el Consejo Nacional y un cupo en los Consejos Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Inscripción en el Registro Nacional de Organizaciones Culturales

Las asociaciones, comunidades y organizaciones indígenas del país, con personalidad jurídica vigente y que se encuentren inscritas en el Registro de Comunidades y Asociaciones Indígenas conforme la ley N° 19.253, cuyo objetivo se encuentre vinculado a los ámbitos de las artes, las culturas o del patrimonio, deberán acompañar los siguientes antecedentes:

  • Certificado de personalidad jurídica vigente.
  • Estatuto vigente.
  • Documentación que acredite el directorio vigente, con una vigencia no superior a 120 días corridos contados hacia atrás desde la fecha de presentación al Ministerio.
  • Documento que acredite el domicilio de la entidad.
  • Formulario de inscripción al Registro Nacional de Organizaciones (descargar archivo).

Plazos del proceso

El plazo para postular a la presente convocatoria vence el día viernes 16 de noviembre de 2018, a las 17:00 horas.

Los antecedentes requeridos se deberán enviar a:

  • Correo electrónico consejoscultura@cultura.gob.cl
  • Sede Nacional, ubicada en Ahumada 48, Santiago.
  • Sede Nacional, ubicada en Sotomayor 233, Valparaíso.
  • Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Mayores antecedentes

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

10 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

10 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

10 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

11 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

11 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

11 horas hace