Categorías: Eventos

Foro “Compromiso Araucanía” abordará desarrollo productivo con identidad

En el Foro “Compromiso Araucanía”, que se efectuará este jueves 26 de abril en Dreams Temuco, Corparaucanía invita a analizar qué compromisos consensuar para una Araucanía Intercultural, específicamente en cuanto a desarrollo productivo con identidad.

El país mira a La Araucanía. Ahora más con su incorporación en los acuerdos nacionales propuestos por el gobierno. Existe la oportunidad de avanzar en históricos temas pendientes. En este contexto, el Foro “Compromiso Araucanía” busca responder a las siguientes interrogantes: ¿cómo se plantea la región ante Chile y esta coyuntura? ¿Qué compromiso se pueden establecer para avanzar hacia una Araucanía intercultural y específicamente, en cuanto a desarrollo productivo con identidad?

Participarán como expositores: Desiderio Millanao, Ingeniero Consultor; Jorge Retamal, Director Nacional, Corporación de Desarrollo Indígena – Conadi; José García Ruminot, Senador de la República; Francisco Huenchumilla, Senador de la República; y en el rol de moderador, Daniel Schmidt, Presidente de Corparaucanía.

“Vivimos un momento determinante por la oportunidad que representa instalar y discutir asuntos claves para la región en este marco de prioridad nacional en que está situada La Araucanía. Por ello el interés de abrir este espacio con panelistas que aportarán con su particular visión sobre el desarrollo productivo con identidad, en un año especialmente desafiante”, expresó Daniel Schmidt, Presidente de Corparaucanía.

A través de su Ciclo de Encuentros anual, Corparaucanía pretende contribuir a la formación de opinión y a la toma de decisiones en las instituciones y organismos regionales, promoviendo además, la confianza entre diversos actores y organismos de La Araucanía.

“Lo mapuche, con competencias, muestra un modelo de vida que es capaz de cautivar, al poder mostrar un desarrollo con identidad que enriquece lo que está en el ambiente, en el que es posible observar, como el valor de las tradiciones y costumbres culturales, se fortalecen y adquieren nuevos bríos, en el contexto de sus nuevas operaciones, en una óptica más bien de influir, que de ser influenciado. Es la cultura mapuche como aporte”, señaló Desiderio Millanao, expositor invitado.

Las inscripciones para este evento se encuentran abiertas en las oficinas de Corparaucanía y a través de la página web del ciclo: www.corparaucania.cl/encuentros. Los cupos son limitados.

Más información acerca de los expositores aquí: http://www.corparaucania.cl/encuentros/3318-2/

Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexA1h2GNnMD_QwCBxmI2DjoBsobC-inx2ZlDss36UBeBUPsQ/viewform

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace