Categorías: Sociedad

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de libertad, con el fin de fortalecer el ejercicio democrático y contribuir a los procesos de reinserción desde una perspectiva educativa e inclusiva.


En el marco de las XX Escuelas de Temporada de Vinculación con el Medio, la Universidad Autónoma de Chile desarrolló el curso “Formación ciudadana y comunitaria” en la Escuela Manuel Rojas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, donde participaron 30 personas privadas de libertad. La iniciativa -liderada por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades- buscó acercar el conocimiento cívico a quienes están en procesos de rehabilitación y desean recuperar su vínculo con la sociedad.

El taller, impartido por la directora de la carrera de Administración Pública, Tatiana Herrera, junto al académico Marcos Luna, tuvo como propósito fortalecer el ejercicio de la ciudadanía, entregando herramientas para comprender las distintas vías de participación democrática. A través de dinámicas adaptadas al contexto, se abordan conceptos claves como los derechos ciudadanos, el sentido de pertenencia comunitaria y la construcción del bien común.

El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Dr. Emilio Guerra, valoró la iniciativa como un ejercicio concreto de responsabilidad social universitaria: «Estamos muy contentos como institución de poder llegar a esta escuela dentro del Centro Penitenciario, entregando contenidos que complementan su formación habitual. Hoy instalamos un curso de civismo, entendiendo que muchas capacidades emocionales de los internos son precarias, y que la educación puede contribuir significativamente a disminuir la violencia y mejorar el comportamiento ético, moral y cívico”.

Por su parte, director corporativo de Vinculación con el Medio, Humberto Salas , destacó el carácter inclusivo del taller: «Desde la Vicerrectoría hemos promovido espacios abiertos a la comunidad, y este caso es especial: llevamos el taller directamente a la escuela por las condiciones del público objetivo. La experiencia ha sido valorada tanto por los docentes como por los estudiantes del establecimiento».

Impacto en la formación

La Escuela Manuel Rojas, operativa al interior del recinto penitenciario, ofrece educación básica, media y técnico-profesional en áreas como gráfica y madera, beneficiando a cerca de 200 estudiantes. Los internos, de escolaridad incompleta, pueden acceder voluntariamente a estos espacios formativos, lo que evidencia su interés genuino por transformar sus realidades.

«Para nosotros es fundamental el compromiso de la Universidad con los talleres de ciudadanía. Son instancias que permiten a los estudiantes entender sus derechos y deberes en comunidad. Como equipo directivo y docentes, estamos orgullosos de esta intervención académica y del respaldo recibido por parte de Gendarmería», expresó Jesús Bórquez, director de la escuela.

Desde el enfoque pedagógico, Tatiana Herrera, directora de la carrera de Administración Pública, profundizó en la necesidad de transformar conceptos abstractos en experiencias significativas: «Queríamos que los participantes entendieran qué significa ser ciudadano, cómo surgen y se ejercen los derechos, y cómo esto fortalece la democracia. Fue desafiante, pero enriquecedor: cuando los internos logran identificarse con su comunidad, valoran ese vínculo y contribuyen a construir el bien común».

Asimismo, la directora agregó que el taller también permitió reflexionar sobre el aislamiento social: “Muchas veces nos sentimos excluidos, y eso deteriora nuestra relación con lo colectivo. Reforzar ese sentido de pertenencia es clave para promover comportamientos ciudadanos positivos”.

El académico Marcos Luna recalcó el valor del diálogo y el intercambio de visiones como parte del proceso de reinserción: «La experiencia permitió discutir ideas sobre ciudadanía, política y democracia. Creemos que estas instancias son fundamentales para que los internos se sientan parte de una sociedad democrática. Ojalá este sea el primer paso para más intervenciones que contribuyan no solo a este grupo, sino a otros contextos donde se requiere construir ciudadanía».

Como parte del enfoque integral de esta iniciativa, está previsto que académicos de la carrera de Psicología implementen instancias de capacitación dirigidas a los docentes de la Escuela Manuel Rojas, cuyas actividades estarán orientadas al fortalecimiento del bienestar emocional y la gestión del estrés -considerando las exigencias propias del entorno educativo en que se desempeñan-.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

5 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

6 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

6 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

12 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

12 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

13 horas hace