Categorías: Actualidad

Gobierno ordenó traslado a Hospital de cinco haitianos que vivían en pésimas condiciones

Tras una denuncia anónima a la Dirección del Trabajo, se pudo constatar mediante un operativo de fiscalización, que los ciudadanos haitianos estaban viviendo en un establo, sin agua, baño, luz, ni comida.

El hecho ocurrido en el sector pedregoso de la comuna de Villarrica, salió a la luz luego de una denuncia por incumplimiento de contrato, y malas condiciones laborales y de vida que estaban sufriendo cinco personas de nacionalidad haitiana.

El gobernador de Cautin, Ricardo Chancerel señaló que iniciarán una investigación a los contratistas, porque además, los jóvenes de entre 20 y 30 años, no estaban recibiendo su sueldo por parte de los empresarios de Lautaro, quienes los contrataron para cortar y apilar leña.

Por su parte, la directora del Trabajo, Maite Núñez detalló que “hemos podido verificar que ellos tienen una situación contractual, sin bien regular, pero que en definitiva no cumple con ninguna de las normas de seguridad e higiene en las que deben prestar labores los trabajadores en Chile.

“Estamos claramente ante una vulneración de los derechos fundamentales respecto de la integridad psíquica y física de estos cinco ciudadanos haitianos. Además, de una serie de irregularidades e infracciones laborales. Están viviendo en situación de hacinamiento y sin agua potable, por tanto, procedemos a la suspensión de la faena”, sentenció la directora del Trabajo.

El gobernador de Cautin, lamentó la situación “es inaceptable que empresarios de la Región quieran aprovecharse de las condiciones de vulnerabilidad que tienen estos inmigrantes haitianos para embaucarlos y tenerlos trabajando en condiciones infrahumanas”.

La autoridad provincial, enfatizó “junto a la Dirección del Trabajo y la PDI, estamos permanentemente fiscalizando, porque no vamos a tolerar que se abuse con los inmigrantes, ellos tienen derecho a trabajar en forma digna, y por lo tanto, quien quiera ejercer abuso, nosotros vamos a perseguirlo por las vías que corresponden, tanto a nivel laboral o incluso penal”.

Uno de los haitianos afectados, comentó “llegué el 21 de octubre a Chile, llegamos a trabajar con el señor Rodney, que no nos trata bien a nosotros cinco. Nos dejó en el campo tirado, todos botados, en un sitio sin agua, sin luz, sin comida, sin nada y no nos paga el sueldo”.

Los inmigrantes fueron trasladados al Hospital Regional de La Araucanía para revisar su estado de salud, y posteriormente quedaran a cargo de la Fundación Madre Josefa, donde se encargarán de proporcionarles un lugar para dormir y ayudarlos a conseguir un trabajo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace