Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo denuncia grave situación de inmigrantes haitianos en la comuna de Pitrufquén

El grupo compuesto por 13 personas de origen haitiano no tenían donde dormir y tampoco poseían alimentos.

Los 13 inmigrantes Haitianos llegaron la tarde del martes hasta la Municipalidad de Pitrufquén con la finalidad de solicitar ayuda y denunciar abusos laborales vividos en un fundo ubicado en la comuna de Gorbea, donde cumplían labores de temporeros.

Los inmigrantes interpusieron la denuncia respectiva ante la inspección del trabajo de Pitrufquén por remuneraciones impagas, jornadas laborares superiores a 12 horas y por no acceder a días libres.

En relación a las precarias condiciones de los inmigrantes el alcalde de Pitrufquén declaró, “No podemos estar ajenos al dolor humano, a la desafección social que se pueda generar producto de que vienen de otro país. Ellos son seres humanos tal cual como lo somos nosotros y necesitan de nuestra ayuda”, manifestó.

Por decisión del alcalde de la comuna, el municipio dispuso de un albergue de emergencia en el internado del liceo de ciencias y humanidades, para que el grupo pasara la noche, ya que mantenían residencia en la faena agrícola y después de abandonar el predio, quedaron sin un lugar donde dormir y sin alimentos.

El alcalde Jorge Jaramillo se manifestó conmovido con el caso de los inmigrantes y manifestó su interés en que las fiscalizaciones se realicen “La idea de dar a conocer esta situación es primero, que las instituciones funcionen y funcionen bien, ágilmente y que ojalá se pueda dar prontamente fiscalización a la situación que vivieron estas personas”, declaró .

A su vez, el edil de la comuna hizo un llamado a las autoridades de gobierno “El estado debe tener una política mucho más clara y mucho más especifica respecto a la inmigración, sobre todo con personas haitianas en nuestra región, porque nosotros no sabemos cuantos haitianos hay en Pitrufquén.” Enfatizó, y manifestó la importancia de generar instancias de coordinación para abordar la problemática “Es importante que podamos generar una coordinación y una comunicación entre el estado, el gobierno actual y el que viene, para poder tener una retroalimentación y los municipios también podamos decir algo en la colaboración y también en la ayuda” dijo.

El municipio dispuso de atención médica para la mujer que se encuentra embarazada de dos meses y enferma. Gracias a las gestiones realizadas través de la OMIL, el empresario local Juan Carlos Ortega, realizó la contratación de tres inmigrantes Haitianos, que se encontraban en la difícil situación.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace