Categorías: Comunas

Alcalde Jaramillo denuncia grave situación de inmigrantes haitianos en la comuna de Pitrufquén

El grupo compuesto por 13 personas de origen haitiano no tenían donde dormir y tampoco poseían alimentos.

Los 13 inmigrantes Haitianos llegaron la tarde del martes hasta la Municipalidad de Pitrufquén con la finalidad de solicitar ayuda y denunciar abusos laborales vividos en un fundo ubicado en la comuna de Gorbea, donde cumplían labores de temporeros.

Los inmigrantes interpusieron la denuncia respectiva ante la inspección del trabajo de Pitrufquén por remuneraciones impagas, jornadas laborares superiores a 12 horas y por no acceder a días libres.

En relación a las precarias condiciones de los inmigrantes el alcalde de Pitrufquén declaró, “No podemos estar ajenos al dolor humano, a la desafección social que se pueda generar producto de que vienen de otro país. Ellos son seres humanos tal cual como lo somos nosotros y necesitan de nuestra ayuda”, manifestó.

Por decisión del alcalde de la comuna, el municipio dispuso de un albergue de emergencia en el internado del liceo de ciencias y humanidades, para que el grupo pasara la noche, ya que mantenían residencia en la faena agrícola y después de abandonar el predio, quedaron sin un lugar donde dormir y sin alimentos.

El alcalde Jorge Jaramillo se manifestó conmovido con el caso de los inmigrantes y manifestó su interés en que las fiscalizaciones se realicen “La idea de dar a conocer esta situación es primero, que las instituciones funcionen y funcionen bien, ágilmente y que ojalá se pueda dar prontamente fiscalización a la situación que vivieron estas personas”, declaró .

A su vez, el edil de la comuna hizo un llamado a las autoridades de gobierno “El estado debe tener una política mucho más clara y mucho más especifica respecto a la inmigración, sobre todo con personas haitianas en nuestra región, porque nosotros no sabemos cuantos haitianos hay en Pitrufquén.” Enfatizó, y manifestó la importancia de generar instancias de coordinación para abordar la problemática “Es importante que podamos generar una coordinación y una comunicación entre el estado, el gobierno actual y el que viene, para poder tener una retroalimentación y los municipios también podamos decir algo en la colaboración y también en la ayuda” dijo.

El municipio dispuso de atención médica para la mujer que se encuentra embarazada de dos meses y enferma. Gracias a las gestiones realizadas través de la OMIL, el empresario local Juan Carlos Ortega, realizó la contratación de tres inmigrantes Haitianos, que se encontraban en la difícil situación.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace