Categorías: Salud

Hospital de Lautaro inauguró nueva “Sala Esperanza” para acoger a familiares en situación de duelo

El proyecto busca entregar un espacio que permita vivir con dignidad el proceso de pérdida de un familiar.

Vivir un duelo es una instancia difícil y dolorosa para las personas cercanas a quien fallece; por ello, y con la finalidad de atender las necesidades de la familia del paciente fallecido, de forma acorde con sus creencias y ofrecerles la atención necesaria durante el inicio del duelo hasta el traslado del cuerpo, el Hospital de Lautaro Dr. Abraham Godoy Peña, inauguró la “Sala Esperanza” que les permitirá a las familias vivir este proceso con dignidad y respeto.

La iniciativa nació de un grupo de funcionarios del Servicio de hospitalizados, quienes, con el apoyo de la Dirección, recuperaron una sala, pintaron, hermosearon y acondicionaron con baños y mobiliario.

“Como Servicio de Hospitalización Indiferenciada estamos agradecidos haber sido parte de esta iniciativa y participar activamente en la adecuación y concreción de un lugar acogedor y exclusivo para acompañar a nuestros usuarios en uno de los momentos más tristes de la vida, como es el de la pérdida de un ser querido. Con esto esperamos poder seguir entregando un servicio de calidad y más humano para todos nuestros usuarios, con la calidez y dignidad que se merecen” señaló Luis Garay, Enfermero Supervisor del Servicio de Hospitalizados.

En la nueva “Sala Esperanza” se podrá comunicar el fallecimiento a los familiares y prestar apoyo emocional, en un ambiente que garantice confortabilidad e intimidad, les permitirá a las familias coordinar servicios religiosos y fúnebres, recibir y comunicar a otros familiares la información. En caso de ser detectada una situación de riesgo social, en el lugar se podrá atender a las familias por los profesionales del área social del hospital y, especialmente, entregar las pertenencias que la persona fallecida tenía en su poder al momento del deceso.

“Buscamos que este difícil proceso sea de menos impacto en un lugar donde la familia se sienta menos vulnerable y más acompañada, que pueda recibir las pertenencias de su familiar con cuidado y afecto y no en un pasillo o simplemente en un mesón”, destacó Andrea Carriel, Coordinadora Jefe de Enfermería.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

14 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

14 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

14 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

14 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

15 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

17 horas hace