Categorías: Comunas

Inaugurado XIX Encuentro Nacional de Consejos Comunales de la Discapacidad

Con la presencia del Intendente de la Región de La Araucanía, Luis Mayol; el alcalde de Villarrica, Pablo Astete; la Presidenta del Consejo Comunal de la Discapacidad de Villarrica, Luisa Jelves; el Presidente de la Comisión de Discapacidad de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Víctor Dagnino; la Presidenta del Consejo Regional de La Araucanía, Jacqueline Romero; la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Daniela Guerrero; el Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Larraín; representantes del Ministerio de Educación, Economía y Desarrollo Social; miembros del Honorable Concejo Municipal y Consejo Regional; representantes de las FF.AA, de Orden y Seguridad; directores de diferentes establecimientos educativos de la comuna y público en general, se realizó en la comuna de Villarrica, la Inauguración del XIX Encuentro Nacional de Consejos Comunales de la Discapacidad.

Destacar, que los Encuentros Nacionales de Consejos Comunales de la Discapacidad tienen por objeto reunir a todos los colectivos que, en cada comuna, trabajan bajo esta figura en propender a la integración social de las personas en situación de discapacidad.

“Como Gobierno, estamos trabajando para colaborar activamente en este importante tema como es la inclusión. La discapacidad es parte integrante de nuestra sociedad y entre todos tenemos que contribuir a que eso no se entienda como una excepción, las personas con capacidades distintas tienen que integrarse plenamente a la sociedad y en eso tenemos que colaborar todos, por lo que solicité que las conclusiones que salgan de este encuentro, sean compartidas con el Gobierno Regional”, sostuvo el Intendente de la Región de La Araucanía, Luis Mayol.

Señalar además, que este Encuentro Nacional, es el más significativo y amplio que se realiza en nuestro país sobre esta temática. Su representatividad, magnitud y diversidad de contenidos, constituyen una rica oportunidad de interacción entre los diferentes actores de la sociedad en torno a un tema transversal. “Para este Congreso, las prioridades se establecen sobre la base de los tres ejes con los que hemos convocado, que es el fortalecimiento organizacional, la inclusión laboral y el eje transversal que aborda todas las temáticas que nos reúnen. Del mismo modo, en este Encuentro vamos a analizar la implementación de la Ley de contratación de personas en situación de discapacidad, que está vigente desde abril de este año”, expresó la Presidenta del Consejo Comunal de la Discapacidad de Villarrica, Luisa Jelves.

Por otro lado, el Presidente de la Comisión de Discapacidad de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Víctor Dagnino, en relación a esta Ley indicó: “Hay que trabajar para que la aplicación de esta Ley, cumpla con el objetivo que tiene, que es dar un trabajo digno y permanente a personas con discapacidad, no es una contratación, sino una inclusión, considerando a éstas por sus capacidades, no por sus discapacidades”.

De acuerdo al II Estudio Nacional de la Discapacidad, el 16,7% de la población de 2 años y más, se encuentran en situación de discapacidad, es decir 2 millones 836 mil 818 personas en Chile. Los porcentajes en cuanto a género, demuestra que las mujeres son quienes presentan mayor índice de discapacidad con un 20,8 %. La prevalencia de discapacidad en la población de 2 años y más en la región de la Araucanía tiene cifras de un 13,4% de personas en situación de discapacidad según el último estudio Nacional de la Discapacidad.

“Estamos muy orgullosos con el desarrollo de esta actividad acá en Villarrica, porque ha asistido una cantidad importante de representantes de los Consejos Comunales de la Discapacidad del país, además debemos hacernos responsable de ese casi 17% a nivel nacional, que presenta alguna situación de discapacidad, derribando mitos y barreras desde el punto de vista de la actitud de las personas, para construir una sociedad más justa e inclusiva. Como Municipalidad y con la ejecución de diferentes iniciativas urbanísticas, tenemos como desafío acortar brechas; por ejemplo en temas de acceso universal, hace unos años, partimos con nuestras playas Pucara y de Licán Ray. En tanto, otro punto importante que hemos trabajado a través de la OMIL, es el desarrollo y fomento de políticas de empleo, mediante capacitaciones gestionadas con el estado y compromisos de puestos de trabajo establecidos con empresarios de la comuna”, afirmó el alcalde Pablo Astete.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace