Categorías: Actualidad

Intendenta Barrientos destacó Programa de reparación de víctimas de violencia rural que el 2017 entregó más de mil 980 millones

La autoridad entregó resultados del programa año 2017.

“Estamos reparando y poniendo en valor nuevamente los sistemas productivos que se han visto afectados por hechos de violencia” fueron las palabras de la Intendenta Nora Barrientos, en el marco de una reunión sostenida con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), ente encargado de ejecutor y beneficiarios del programa denominado Plan Comunal Especial de Reposición de las Actividades Económicas que Resulten Afectadas por Eventos de Violencia Rural.

En el lugar las autoridades conocieron la experiencia de los beneficiarios, que a la fecha en la región suman un total de 67 casos aprobados por el Comité Técnico Regional, considerando una inversión de más de mil 980 millones de pesos, los que se han destinado mayoritariamente a la compra de activos fijos como maquinarias y equipamiento en general, que han permitido a los beneficiarios reemprender y/o mejorar sus capacidades productivas.

“Por primera vez el año 2017 se han asignado 3 mil millones de los cuales en la región de La Araucanía se han asignado ya 67 subsidios por mil 980 millones para comprar, por ejemplo, camiones que prestan servicios a algunas empresas, maquinaria agrícola y otros que se vieron afectados por hechos de violencia, donde muchos de ellos vieron mejorados sus medios de producción”, indicó la Intendenta Nora Barrientos.

En tanto, la Directora regional de Sercotec, ente encargado de ejecutor, Paola Moncada, enfatizó el apoyo otorgado. “Hay que decir que en su mayoría se trata de empresas de menor tamaño que se han visto afectadas por situaciones de violencia, y como entidad ejecutora nuestro rol es, precisamente, acompañar a estas empresas que se pongan de pie entregando asesoría técnica a través de un equipo que exclusivamente apoya este proceso, por ello estamos contentos de esta ejecución y de haber acompañado a 67 familias”, sostuvo.

Itiel Valenzuela, conductor de camiones y beneficiario del programa valoró el plan, indicando que “este es un gran impulso que nos dio el Gobierno para seguir con nuestras actividades laborales. Ahora contamos con camiones de mejor año por tanto nos va a permitir tener una buena temporada de traslado de material. El proceso fue rápido”, dijo.

Para el 2018 se contempla incluir a aquellas víctimas que han sido afectadas con la pérdida de sus hogares, por ello cabe recordar que las postulaciones a dichos subsidios son voluntarias y se deben presentar a las gobernaciones y a la intendencia, organismo que califica la “condición de víctima”, para hacer efectivo el traspaso de recursos.

Editor

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 minutos hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

19 minutos hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

42 minutos hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

50 minutos hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

59 minutos hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

17 horas hace