Categorías: Actualidad

IPS–ChileAtiende y Seremi del Trabajo, efectúan urgente llamado a los extranjeros irregulares que aún no realizan el proceso de regularización

El Proceso de Regularización Migratoria comenzó el lunes 23 de abril y tiene dos fechas de términos para diferentes perfiles de extranjeros irregulares en Chile. Extranjero que ingresó por pasos no habilitados o clandestinos (eludiendo control migratorio) desde el 23 de abril hasta el 23 de mayo de 2018 (30 días, solamente) y extranjero con permiso de turismo vencido, con visación de residencia vencida, con permiso de turismo vigente al 8 de abril, con solicitud de residencia o reconsideración en trámite y los que realicen actividades remuneradas sin autorización migratoria, desde el 23 de abril hasta el 22 de julio de 2018 (90 días).

Un importante llamado a los extranjeros que ingresaron al país, por pasos no habilitados y que se encuentran en suelo nacional, realizó, el seremi del Trabajo y Previsión Social, el IPS y su red de atención ChileAtiende. Cabe señalar que el plazo máximo, para la regularización de esta situación, es hasta el 23 de mayo de 2018 y pasada esta fecha, no podrán presentar sus antecedentes, por cuanto, arriesgan multas y deportación, ser trasladados a sus países de origen.

A la fecha, la red de atención ChileAtiende, tiene muy buenos números en trámites realizados a migrantes, así lo señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz “tenemos sobre 1300 personas que ya han regularizado su situación en las oficinas de ChileAtiende. Es una cifra bastante buena en La Araucanía, ya que el universo de migrantes, en la región, es de alrededor de 3000 extranjeros, solamente nosotros estamos atendiendo cercanos al 50% en toda La Araucanía”

La idea es que los extranjeros que no han realizado la regularización, a la brevedad posible, puedan acercarse a los 18 Centros de Atención Previsional Integral (CAPRI) regionales de la red de multiservicios del Estado ChileAtiende, a las Oficinas del Departamento de Extranjería y Migración o a las Oficinas de la Gobernación más cercana, para regularizar su situación actual.

El director de IPS La Araucanía y la red ChileAtiende, Julio Contreras, recalcó la importancia de cumplir con el proceso de regularización “estamos haciendo un llamado que va dirigido a los extranjeros que ingresaron al país por pasos no habilitados. Todas estas personas tienen solo un mes para su proceso de regularización, iniciamos el 23 de abril y finaliza el 23 de mayo, posterior a esto, no va a existir otra posibilidad de regularización”

Los trámites se atenderán, de lunes a jueves, entre 08.30 y 15.30 horas, los viernes la atención se desarrolla hasta las 14.00 horas. Recalcar que ChileAtiende posee más de 80 funcionarios del IPS La Araucanía que han sido capacitados para atender este tipo de trámite.

Una vez concluidos los tramites de regularización, se llamará a quienes se hayan inscrito y se les solicitará el certificado de antecedentes penales del país de origen y cuando corresponda otorgar el visado respectivo, se deberá pagar 90 dólares en moneda nacional (menores de 18 años están exentos de pago).

prensa

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

2 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

2 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

2 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

3 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

5 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

6 horas hace